Síguenos en redes sociales:

Escenarios San Fermín: Espacio para el disfrute y la reivindicación

Rozalén ha sido la artista más aclamada de estas fiestas, sumando más de 20.000 espectadoras/es l Yala Nafarroa, las plantillas de BSH y TCC Moventis y la comunidad LGTBI+ también se hicieron oír desde el escenario principal

Escenarios San Fermín: Espacio para el disfrute y la reivindicaciónIñaki Porto

Llegó, debutó en las fiestas y venció. Rozalén, que ya había estado en Pamplona a finales de mayo para representar Chavela, su primera obra de teatro, venía como novata en los escenarios de San Fermín. Curiosa. Con ganas, “mucha ilusión” y mucho respeto. Y encantó a todo el mundo; ya por su propuesta musical, ya por su compromiso social y político.

Este último lo expresó el mismo día de su concierto, el 8 de julio, por la mañana, cuando acudió al acto de recuerdo de Germán Rodríguez, asesinado por la Policía Armada ese mismo día, pero en 1978. La cantautora acudió con su intérprete, Beatriz Romero, a la avenida de Roncesvalles para cantar y dejar claro que nadie debería privar a las personas de la verdad, la libertad y la memoria.

También pudo verse por el vínculo de Rozalén con causas como la del pueblo palestino, invitando a subir al escenario a Lidón Soriano y a Eduardo Ibero Albo, de Yala Nafarroa, que el día 6 protagonizaron elChupinazo de San Fermín, para denunciar, una vez más, el genocidio de las/os habitantes de Gaza al que asistimos en directo cada día, y para pedir justicia para unos ciudadanos que son asesinados en las colas que se ven obligados a realizar por no disponer de lo básico para alimentarse y sobrevivir. Durante el concierto, todos los rincones y recovecos de la Plaza del Castillo se llenaron y el público coreó las canciones de la manchega, que dijo sentirse muy querida en Pamplona.

Mirari.

También hubo reivindicaciones en otros conciertos, caso del de Dupla y Zea Mays, que invitó al escenario a empleadas/os de BSH Esquíroz y de TCC Moventis.

De Bulego a Sorotan Bele

El Ayuntamiento hizo un pequeño balance los primeros días y se sabe que a Rozalén acudieron alrededor de 20.000 personas; a Kaotiko, 15.000, y a sus teloneros, Tatxers, 10.000. Bulego, que actuó la primera noche, sumó 12.000 espectadoras/es. Queda por conocer la asistencia a Leire Martínez, OBK, Ladilla Rusa, Du`la, Zea Mays, y Cali y el Dandee, Sara Socas, Villano Antillano, Lia Kali y Sorotan Bele. Así, a falta de las cifras definitivas, la Plaza del Castillo volvió a ser el espacio preferido de la ciudadanía y las/os visitantes para descansar, así como la opción para escuchar música y celebrar, un año más, las fiestas de Pamplona/Iruña.

Puro Relajo volvió a llenar Antoniutti.

Pero, como siempre, hubo más espacios donde reunirse y pasar un buen rato con artistas y/o grupos de los que de otro modo seguramente no tendríamos noticia. Ahí estuvo la plaza de la Compañía, programada, como la anterior, por Fermín Lorente.

En dicho emplazamiento, a veces un remanso de paz y otras una bomba de ritmo y energía, se pudo disfrutar de Zombies in Miami, Mystery Lights, Seun Kuti, de ilustre estirpe, y Egypt 80; Bombino, Omar Souleyman o Eri Yamamoto Trio. Por supuesto, también acogió a los de casa, como Kokoshca, Kiliki o Mirari.

Sin olvidar, claro, a Puro Relajo, que volvió a reventar Antoniutti antes de irse con su música a Pirineos Sur.