El cortometraje de animación Cafunè, dirigido por Lorena Ares y Carlos F. de Vigo, se presentará este miércoles, 29 de octubre, en los cines Curzon Soho de Londres. La proyección forma parte de las acciones que el cortometraje está desarrollando en su camino hacia los Premios Oscar de la Academia de Cine de Hollywood, tras haber sido incluido oficialmente entre los proyectos elegibles para entrar en la shortlist y poder competir en la categoría Best Animated Short Film (Mejor Cortometraje de Animación).
El evento contará con la presencia de los directores de la película, Carlos F. de Vigo y Lorena Ares; de la doctora Mar Diestro-Dópido, crítica e investigadora de cine, que ejerce como promotora cultural en la Oficina de Asuntos Culturales y Científicos de la Embajada de España en Londres; así como destacados miembros de la Academia de Hollywood. La presentación de la producción navarra en Londres cuenta con el apoyo de Navarra Film Industry, la marca del sector audiovisual de Navarra, dentro de su estrategia de impulsar y fortalecer el desarrollo de la industria audiovisual de la Comunidad Foral.
Gira internacional
En las últimas semanas, Cafunè ha sido proyectado en un pase en el Instituto Cervantes de Los Ángeles; en el LightBox Expo, uno de los eventos internacionales más destacados dedicados al arte, la animación y la ilustración, que reúne cada año a los principales profesionales y estudios del sector; y, recientemente, el pasado lunes 27 de octubre, su coproductor, Damián Perea, hizo una proyección en Walt Disney Studios. Además, su imagen se ha seleccionado para ser el cartel oficial de las jornadas dedicadas al día de la animación de España que se celebraron en Madrid el 20, 21 y 22 de octubre en la sede de la Academia del cine de España.
Desde su estreno, Cafunè, producido por Dr. Platypus y Ms. Wombat, ha recibido un largo listado de reconocimientos, entre los que destacan, el Premio Goya a Mejor Cortometraje de Animación, Mención Especial del Jurado en la Sección Oficial Cortometrajes Animazine del 27º Festival de Málaga, el Premio Loterías en el Festival de Cine de San Sebastián, y recientemente ha sido ganador del premio a Mejor Cortometraje en PSICURT, Festival de Cortometrajes sobre Salud Mental en Reus.
El cortometraje, que contó con el apoyo de la ayuda Generazinema Producción 2020 del Gobierno de Navarra, está inspirado en un cómic de Chechu Ramírez y se realizó en el estudio de Dr. Platypus y Ms. Wombat en Pamplona. Para su producción se contó con un equipo de más de 20 personas en Navarra, que incluyen story board, layout, fondistas e ink&color, y entre ellos, el artista Mikel Salas que estuvo al cargo de la creación sonora.