PamPlona - Eduardo Gurbindo, lateral derecho del Barcelona, vuelve a una cita importante con la selección española tras dos años sin contar para Manolo Cadenas.
Posiblemente sea uno de los europeos más importantes y también uno de los más complicados dadas las opciones que da para ir a Río...
-Es un Campeonato muy importante de cara a los Juegos, pero hay que decir que todos los Europeos son difíciles, incluso más que los Mundiales. En todos hay mucha competitividad y es muy caro llegar a una medalla. Lo planteamos sabiendo que hay opciones y que si queremos estar ahí arriba hay que hacer las cosas muy bien. Y con el objetivo de conseguir el pase olímpico.
¿De qué depende la clasificación de España para los Juegos?
-Dependerá de nuestro estado de forma, de tener un poco de suerte y de las ganas que tengamos. Hemos hecho una buena preparación y hay que ir allí y plasmar todo ese trabajo. Sabemos la dificultad del grupo, pero todos tenemos la ilusión de conseguir una medalla y esa plaza tan soñada para los Juegos.
¿El objetivo de España debe ser conseguir el pase a Río o cuál es la meta principal para este Europeo?
-No hemos hablado mucho de eso. Vamos día a día y no nos aventuramos más allá del primer partido que tenemos contra Alemania porque eso puede confundir. Creo que es mejor no precipitase y empezar por los tres rivales que tenemos. El objetivo de la primera fase es quedar primeros, pero es complicado.
¿Cómo ve al equipo?
-Bien, muy bien. La preparación ha sido buena, el ambiente es bueno, todo el mundo está motivado. Hemos jugado tres partidos en Irún y los resultados han sido incluso demasiado positivos.
Llegan habiendo ganado a Polonia en el Torneo Internacional de España Memorial Domingo Bárcenas con mucha ventaja, ¿cree que en el Europeo los partidos van a ser tan fáciles?
-No creo que en el Europeo se den resultados tan abultados. Nos ha salido muy bien, pero hay que tener los pies en el suelo y saber que va a ser otra cosa cuando lleguemos a Polonia.
¿Personalmente, en qué momento llega al Campeonato?
-Bien, con mucha confianza. Este año ha sido un poco atípico porque he empezado a jugar en el extremo, pero es un reto bonito porque me ha dado la oportunidad de estar aquí ya que de lateral no hubiera tenido opción con Jorge Maqueda y Alex Dujshebaev delante. Para mí es un logro y en este último torneo de preparación las cosas han salido bien y estoy motivado y con ganas y me gustaría poder jugar en el Europeo, pero hay que trabajar mucho. Pero sobre todo eso, que estoy con mucha ilusión.
En el Barcelona cambió de posición, ¿va a jugar de extremo en Polonia?
-Sí, sí. De hecho estoy entrenando ahí y jugando también. Ahora está saliendo bien, pero es importante repartir minutos porque el campeonato es muy largo.
Vuelve a una cita importante tras dos años sin contar para Cadenas, ¿qué supone para usted volver a vestir esta camiseta?
-No pienso mucho en esas cosas la verdad. Vuelvo con las mismas ganas que la primera vez que vine. Llevo poco tiempo jugando en esta posición y lo que quiero es disfrutar, no tengo ningún tipo de presión. Cuanto más disfruto y más contento estoy, mucho mejor juego, así que para mí eso es lo importante.
¿Qué puede aportar Gurbindo dentro de la pista?
-(Risas). Lo que pueda, pero sobre todo defender porque estoy defendiendo de segundo que es una función que me gusta y luego está ya meterlas. Espero seguir en esta línea y si en algún momento hace falta que juegue de lateral o en otra posición estoy dispuesto. Quizá la polivalencia es lo que más puedo aportar.
¿Y fuera de los terrenos de juego?
-Diversión y alegría básicamente. Mi tiempo libre lo dedico a pasarlo bien y reírme.
¿Cómo ve el Europeo? A España le ha tocado un grupo exigente (Alemania, Eslovenia y Suecia)...
-Todos los grupos del Europeo son complejos. Los europeos son más complicados que los mundiales. Todos los rivales son difíciles. En nuestro grupo: Alemania es muy potente y siempre está arriba; Suecia, aunque nos hemos enfrentado a ellos el partido que juguemos en el Europeo será totalmente distinto; y Eslovenia es el equipo que, viendo los resultados, más en forma está. Nosotros somos conscientes de nuestro potencial y las armas que tenemos son claras. Todo pasará por defender y si hacemos las cosas como sabemos vamos a tener opciones en todos los partidos.
¿El debut del sábado contra Alemania es un debut de infarto para ustedes?
-Todos conocemos a los jugadores de la liga alemana. Son jugadores muy físicos, muy potentes sobre todo en ataque, con mucho lanzamiento y va a ser muy difícil controlarles. Creo que la defensa va a ser clave y es lo que nos va a marcar el nivel en el que estamos nosotros.
¿Cuál va a ser el equipo a batir?
-Todos. No hay un equipo en particular. Sabemos que Francia y Dinamarca van a estar ahí arriba. Lo que todos queremos es conseguir una medalla y para eso tendremos que ganar a todo el que se ponga delante. Hay que ganar al que toque y se acabó, aunque al final también depende de la suerte y de los cruces, se pueden dar mil combinaciones que se van viendo conforme avanza el campeonato.
¿Se ve colgándose la medalla de oro en Polonia?
-Yo no me veo. Nunca pienso en esas cosas. Yo voy a entrenar y a preparar el primer partido, pero claro que soy consciente de que España es una selección que tiene que estar ahí arriba y tenemos que pelear por ello. Por qué no vamos a ganar el oro, ¿no? Es muy difícil verse en esa situación. Prefiero decirte que vamos a ir poco a poco porque es algo que no suelo pensar.
¿Los aficionados podrán ver la mejor versión de Gurbindo?
-Buuff... ¡Ojalá! Me gustaría seguir la línea de este torneo preparatorio. Las cosas han ido realmente bien, me he sentido muy cómodo y a día de hoy me veo con confianza, pero en los partidos oficiales todo puede pasar.
¿Qué supone como navarro acudir a esta cita tan importante de la mano con otro navarro como es Niko Mindegia?
-Es una alegría porque hemos jugado desde pequeños juntos y aunque llevamos muchos años en equipos distintos ese cariño siempre está ahí y es una alegría poder jugar con él. Compartir esta experiencia es muy positivo para los dos. Aunque todos nos llevamos muy bien tienes un apoyo cercano y de la infancia que le da un plus y lo hace más especial.
¿Cómo es el ambiente en el vestuario?
-Muy bueno. Estamos siempre juntos. Todo el mundo puede hablar con todo el mundo. Da gusto estar aquí porque te lo pasas bien. Es balonmano, esta claro que es tu trabajo, que hay que hacerlo bien y que tenemos unos objetivos, pero quizá el vestuario es lo que hace fácil poder estar en un campeonato tan largo.
¿Durante los ratos libres qué suelen hacer?
-Solemos jugar a las cartas. Nos juntamos cinco o seis a jugar a La Pocha. O nos vamos a tomar un café. Cualquier momento es bueno para reír y estar de buen rollo. Creo que llevarse bien es fundamental para conseguir buenos resultados.