España volvió a superar el pasado año el umbral del millón de federadas a algún deporte, como sucedió en 2023, si bien la media de mujeres con ficha difiere notablemente según territorios, con Navarra a la cabeza, seguida de Asturias y Baleares, y Extremadura y Andalucía, en el polo opuesto.
En Navarra, a 31 de diciembre del pasado año, había 87.068 personas con licencia en alguna de las 66 federaciones de implantación nacional, de las que 27.062 eran mujeres, lo que supone un 31,1 por ciento, según los datos del Anuario de Estadísticas Deportivas de 2025 del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Asturias es la segunda comunidad autónoma con más federadas de media, con 34.306 inscritas de un total de 112.936 (un 30,3 %). El 'podio' lo completa Islas Baleares, con el 29,2 por ciento, al tener 36.504 mujeres con licencia. A continuación, están País Vasco (28,5 %, 77.152), Madrid (27,8 %, 166.761) y Cataluña, que es la región con más federadas en total (191.975), aunque en comparación con los hombres, representan el 26,9 por ciento.
En la parte baja, está Extremadura, donde solo el 15,8 por ciento de las fichas del total de federados corresponden a mujeres (18.800). El penúltimo puesto lo ocupa Andalucía, con 118.150 federadas, que en el conjunto del territorio encarnan el 19,3 por ciento. Murcia es la siguiente comunidad autónoma con menos mujeres con ficha (28.907), con un 21,8 por ciento.
El informe anual recoge que después de Cataluña y la Comunidad de Madrid, es Andalucía la región con mayor número de mujeres federadas, seguida de la Comunidad Valenciana (91.914) y Galicia (76.564). Cataluña representa el 17,8 por ciento del total de mujeres federadas, por delante de Madrid (15,5 %). Esta tabla la cierra La Rioja, con el 0,8 por ciento.
La gimnasia destaca
La gimnasia es el deporte en el que hay un mayor porcentaje de mujeres federadas en relación con los hombres, con el 92,9 por ciento de las 50.282 fichas totales.
Por detrás de la gimnasia, que incluye las modalidades de artística y rítmica, se sitúan, entre los deportes más populares, el voleibol, con un 70,4 por ciento de las licencias femeninas; hípica (75,4 %) y patinaje (61,9 %). Por el contrario, solo un 1,6 por ciento de todos los federados en caza son mujeres y en fútbol, solo representan el 8,7 por ciento.
En fútbol, no obstante, ha habido un incremento notable en el número de licencias femeninas en la última década. En 2016, había 44.123 federadas y el pasado año, 109.874, lo que supone un incremento de más del doble.