Según datos publicados por el Banco de España, el pago con tarjeta marcó un nuevo récord al superar los 67.000 millones de euros y los 2,1 millones de operaciones en el tercer trimestre del 2023, lo que suponía alcanzar máximos históricos.
Pago con tarjeta, Bizum y pago en efectivo
Y es que pagar con tarjeta es cada vez más sencillo. Desde que se implementó el pago con contacless, pagar con tarjeta es realmente cómodo y rápido. Solo hay que acercar la tarjeta o dispositivo inteligente al datáfono o TPV móvil compatible con NFC a una distancia de 3-4 centímetros. La operación se realizará en cuestión de segundos y el banco no tardará en aprobarla. Tal es su comodidad y popularidad que cada vez son más las situaciones en las que se emplea la tarjeta de crédito para realizar pagos.
Sin embargo, el pago con tarjeta no es la forma de pago más utilizada en España. La forma de pago más utilizada en España es, nada más y nada menos que, Bizum. Una plataforma de pago móvil lanzada en 2016 que permite transferencias de dinero instantáneas entre usuarios utilizando solo sus números de teléfono, entre otras cuestiones. Bizum tiene más de 28 millones de usuarios activos y con ella se han hecho más de 3.400 millones de transacciones.
Al margen de todo ello, según datos publicados por el Banco de España, el efectivo continúa siendo el método de pago más utilizado. Tal y como apuntan desde el banco central nacional, el 66% de las compras no recurrentes en comercios físicos sigue realizándose con dinero en efectivo, aunque el porcentaje registra una caída significativa desde el 83% de 2019. Una de las formas más fáciles de pasarlo de las cuentas bancarias a las manos es a través del cajero automático.
Desde el Banco Central Europeo recalcan que el efectivo no depende de la infraestructura digital y mantiene su valor incluso cuando los cajeros, los sistemas bancarios o los pagos electrónicos dejan de funcionar. "En el apagón ibérico, por ejemplo, la facturación del comercio electrónico cayó un 54% y el uso de tarjeta un 42%, mientras que los billetes en circulación siguieron siendo plenamente válidos", indican desde Bankinter.
¿Cuánto dinero en efectivo hay que guardar en casa? Esto es lo que dice el Banco Central Europeo
Dicho de otra manera, desde el Banco Central Europeo inciden en que el efectivo ha funcionado como un salvavidas en episodios recientes de incertidumbre. En esa misma línea, desde banco central de los países de la Unión Europea que utilizan el euro hablan de cuánto dinero en efectivo hay que guardar en casa.
Según indican los expertos de esta entidad, no se trata de acumular grandes sumas bajo el colchón, lo cual puede resultar inseguro, sino de mantener una cantidad moderada, accesible y adaptada al número de miembros de cada hogar. El efectivo debe entenderse como una medida de seguridad preventiva, que complementa al sistema bancario sin reemplazarlo.
Sobre ello, el BCE no establece una cifra universal. Lo recomendable es disponer de entre 70 y 100 euros en efectivo por persona. Esta cantidad se considera suficiente para cubrir necesidades básicas, como alimentación, medicinas o transporte, durante unas 72 horas, que es el tiempo estimado para restablecer la normalidad en caso de una interrupción grave.