por Sanfermines viajó Jordi Badet desde Barcelona a Pamplona, le gustó la tierra, sus gentes y aquí se quedó. 25 años han pasado ya desde entonces. "Se dice pronto", comenta. Por aquella época, la economía no pasaba por buenos momentos -como sucede ahora-, la reconversión industrial en el 85 dejó a muchos trabajadores sin empleo -como ocurre en la actualidad, pero esta vez, por el fenómeno de la globalización- , y algunos de estos parados se inclinaban por el emprendimiento como vía de escapa -un mismo escenario que se repite en los últimos tiempos-. Jordi Badet -con experiencia en el sector de la hostelería- se decantó por el autoempleo, junto a cuatro personas que procedían de la industria del metal.
Querían poner en marcha un proyecto: elaborar menús variados y con productos tradicionales para comedores escolares, pero con el valor añadido de que a la vez de servirlos, educar a los alumnos en hábitos alimenticios, sociales y de comportamiento a través de este espacio en el colegio. Tenían la idea, pero debían buscar el lugar para desarrollar su actividad. Por aquel entonces, Josetxo Arbizu ostentaba el cargo de presidente del Concejo de Ansoáin (ahora Ayuntamiento), sitio donde se estaban impulsando distintas iniciativas laborales y sociales. En el curso 83-84 se inauguró el Colegio Público Ezkaba, con instalaciones de cocina y de comedor. Badet se puso en contacto con el presidente del concejo, que sometió la idea a votación en pleno, y por mayoría absoluta estos cinco emprendedores se quedaron con el servicio del comedor.
De esta forma comenzó su andadura en 1985 Jangarria (que su traducción del euskera significa lo bueno de la comida), "una empresa de restauración que elaboraba alimentos para centros escolares, y con el paso de los años comenzó a distribuir también a empresas, residencias y hospitales; además de ofrecer un servicio de limpieza en los edificios donde desempeña su actividad", recuerda Jordi Badet, gerente de la empresa.
el gran salto Jangarria empezó en Ansoáin -y todavía su sede central se encuentra en esta localidad- con cinco socios y la confección de 500 menús diarios, tanto para el colegio Ezkaba como para otros. "La carta incluía mucha verdura, ensalada, pescado, fruta, etc. Ahora nos parece algo normal, pero en aquella época los niños no comían una dieta tan nutritiva", cuenta Julián Pérez, director durante 18 años del colegio Ezkaba.
De Ansoáin, Jangarria dio el salto a toda Navarra; y en 25 años, de los cinco empleados que trabajaban en la cocina de este colegio para servir 500 menús diarios han pasado a dirigir tres cocinas centrales -en Arre, Tudela y Sarriguren- y cocinas in situ, desde donde salen 19.000 comidas cada día para una cartera de 140 clientes (que a su vez algunos de ellos disponen de más de un centro al que atender); y con una plantilla de más de 950 trabajadores (entre los que se encuentran más de 25 titulados en Dietética y Nutrición Humana, más de 95 cocineros y 80 responsables de centros o jefes de equipo; además de que el 97% de los trabajadores son mujeres y entre un 45% y 60% son monitoras de comedor con jornada reducida -entre tres y cuatro horas-). Para este año prevé una facturación de unos 21 millones de euros. "No nos limitamos a servir menús, educamos en los comedores escolares", insiste en el mensaje la responsable de la Unidad de Restauración, Mariví Maeztu.
la culminación La expansión de Jangarria continúa y en el mismo año en que celebra sus 25 años, también inaugura una nueva etapa empresarial. La creación de una nueva imagen corporativa, denominada Ausolan, que agrupa a Jangarria y a otras cuatro firmas dedicadas a su misma actividad, la sociedad cooperativa Auzo Lagun (líder en la Comunidad Autónoma Vasca), Comislagun (que actúa en la Comunidad Valenciana), Geslagun (que abarca Castilla La Mancha, Aragón, Madrid, Castilla y León y La Rioja) y Adara (cuyo ámbito de actuación es Cataluña). El grupo suma 130.000 comidas diarias, 6.300 trabajadores de plantilla y cerca de 900 clientes en toda España, con unas previsiones de 150 millones de facturación. "Los motores reales de esta iniciativa son Jangarria y Auzo Lagun. Lo importante de nuestras empresas es estar cerca del cliente; y la vía para expandir el negocio a otros ámbitos geográficos sin perder su complicidad es por medio de empresas locales que conocen ese mercado concreto. De ahí el nacimiento de Ausolan, que persigue que los integrantes logren ser cooperativas como lo es Auzo Lagun", explica Jordi Badet.
el martes, en el teatro de ansoáin El próximo martes 15, a partir de las 18.30 horas, el teatro de Ansoáin acogerá la celebración del 25º aniversario. Un acto institucional donde se presentará a través de un vídeo cómo trabaja Jangarria; se homenajeará a los cuatro alcaldes que durante este tiempo han dirigido la localidad; y donde intervendrá el presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz. El martes 22, en el Colegio Público Ezkaba se realizará otro evento para los trabajadores a las 17.30 horas.
"Ahora, el reto prioritario para Jangarria es lograr ser la primera cooperativa del sector de la restauración que sirve a colectivos en Navarra", concluye Badet. Comienza una nueva etapa de otros 25 años. ¡A por los 50!