pamplona. UGT ya ha confeccionado el calendario de actuaciones para movilizar a los trabajadores y a la ciudadanía para la huelga del miércoles 29 de septiembre. El acto central del sindicato se celebrará el lunes 27 en Pamplona con la presencia de Cándido Méndez, evento que previsiblemente se realizará en el hotel Tres Reyes, aunque todavía está por decidir. A este encuentro sindical le precederán otros durante las próximas semanas: el lunes, UGT tiene prevista la primera asamblea comarcal en Viana, con la intervención del secretario confederal de Innovación e Industria, Patxi Sanjuán, a partir de las 17.30 horas. Y ya el martes, en Pamplona, en el hotel Tres Reyes, el secretario general de la Federación del Metal de UGT (MCA), Manuel Fernández, Lito se trasladará a Pamplona para participar en una asamblea a las 11.00 horas.
el resto de programa Un día después, el miércoles 8, UGT ha convocado una asamblea en Alsasua a las seis de la tarde; el miércoles 15, en Bera a las 17.00 horas; el jueves 16, en Tafalla a las 9.30 horas; y el viernes 17, en Tudela a partir de las 11.30 horas. Además, de forma conjunta con CCOO convocarán varias ruedas de prensa con los medios de comunicación para informar sobre las adhesiones a la huelga general de diferentes organizaciones y los principales comités de empresa.
Precisamente ayer, el coordinador de IUN, José Miguel Nuin, compareció junto al secretario general de UGT, Juan Goyen; y de CCOO, José María Molinero, para mostrar su "total" y "pleno" apoyo a la huelga general en contra de la reforma laboral, ya que a su juicio "sobran razones para parar este país".
sobre banca cívica En el mismo acto, Molinero afirmó que es "lógico" que el comité de Can haya rechazado la entrada de JC Flowers en Banca Cívica y agregó que "por qué coger capital privado cuando hay recursos públicos". "Si se quiere mantener la filosofía de los principios societarios, incorporar capital privado, que va a tener la capacidad de influir en el devenir del futuro de la entidad, va en contra de los principios que se han venido manteniendo", señaló. Goyen dijo, por su parte, que la decisión "se enmarca dentro del periodo de tiempo que tienen para tener más información sobre el proceso, porque todavía no tenemos la información sobre el proceso y queremos llegar al fondo de la cuestión, ver cómo se va a producir". Sobre este asunto, Nuin expuso que han solicitado la comparecencia en el Parlamento del presidente del Gobierno foral y del presidente de Can para que informen sobre sus planes de futuro con la entidad. "El futuro de las cajas de ahorro no debe pasar por su privatización en absoluto", concluyó.