pamplona. El año pasado 30 empresas, con un total de 131 empleos, se encontraban bajo el paraguas de los viveros de Cein, ubicados geográficamente en alguno de los lugares mencionados. La incorporación de diez nuevas compañías el año pasado a los viveros elevó a la treintena los negocios orientados por Cein. Estos emprendedores constituyeron en 2011 las firmas Lev2050 y Europea de Sistemas Técnicas de Seguridad (instaladas en Noáin); Applied Food, Doble A, Plus Nature, Chichorium y Precosana (situadas en el vivero de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela); y Efen Energía, Weareplastic y Cigüeña Stop (en el vivero del Ayuntamiento de Tudela).

Estos emprendedores, en un minuto, presentaron ayer la razón de sus negocios ante un aforo al que asistió la consejera de Industria y Empleo, Lourdes Goicoechea. La responsable del ramo reconoció que uno de los obstáculos de los emprendedores es la financiación, por lo que animó a que las personas que opten por el autoempleo utilicen el préstamo del Banco Europeo de Inversiones, que gestiona Sodena. "Al usar esta herramienta el Gobierno avala el 50% de la inversión de cualquier proyecto", dijo Goicoechea. La consejera resaltó que seis de las empresas constituidas el año pasado se enmarcan en el sector agroalimentario, uno de los pilares que contempla el Plan Moderna. "Navarra ha sustentado su futuro en la economía verde, en la economía de la salud y en la economía del talento", resaltó. Sin embargo, también mencionó la posibilidad de que alguna de las ideas no prospere en el tiempo. Un hecho que no debe suponer un fracaso, sino una vivencia de la que se puede aprender para próximos proyectos. "El índice de supervivencia de las compañías, tras tres años de actividad en los viveros, se eleva al 79%", recordó.

el periodo de estancia Las nuevas iniciativas empresariales pueden instalarse físicamente durante cuatro años en los viveros, y una vez concluido ese periodo trasladarse a otro local. Esto es lo que sucedió en 2011 con KSI (soluciones avanzadas en seguridad documental), D2D (servicios de consultoría y desarrollo en el ámbito de las tecnologías de la información), Simax (desarrollo de simuladores) y FnPrepago (desarrollo de sistemas de eficiencia energética). Cuatro fueron las que emprendieron rumbo en otros lugares, y dos las que tuvieron que cerrar el negocio. De ahí, que a febrero de este año, Cein sume 24 negocios emprendedores en sus instalaciones: 12 empresas en el vivero de innovación y tres en el vivero TIC, ambos en Noáin; seis en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela; y tres en el vivero del Ayuntamiento de la capital ribera, situado en el polígono industrial municipal. A estas compañías se añade la existencia de tres proyectos en preincubación, es decir, que todavía no se han constituido como empresa (dos en Noáin, uno en el vivero de innovación y otro en el TIC; y otro en la Ciudad Agroalimentaria). Todavía no se ha acogido a ninguna empresa en el vivero de Estella.

En las dos décadas de actividad, Cein ha asesorado a 133 empresas, que han supuesto la creación de mil empleos. "Toda empresa grande comienza siendo pequeña", concluyó Lourdes Goicoechea.

l Lev2050. Ofrece servicios para mejorar organolépticamente los vinos mediante una identificación y selección minuciosa y objetiva de las levaduras autóctonas propias de cada bodega. El emprendedor David García Yoldi señaló que su empresa biotecnológica trabaja en el sector vitivinícola, cervecero y próximamente en el de pan. Está en el vivero de Noáin.

l Europea de Sistemas Técnicas de Seguridad. Especializada en el diseño y creación de cerraduras y dispositivos de seguridad. Juan Luis Errasti presentó su idea de negocio, como una "innovación al alcance de cualquier persona". Anunció que pronto van a abrir una delegación comercial en Brasil, dirigida por Rogerio Silva. Ubicada en el vivero de Noáin.

l Doble A. Ofrece servicios comerciales y de marketing para el sector agroalimentario. Alberto Aguado, uno de los promotores, explicó que quieren cubrir la demanda de aquellas empresas que en esta época de crisis externalizan el departamento de marketing. "Trabajamos con el sistema de doble m: marketing y margen, concepto este último necesario en cualquier compañía". Situada en el vivero agroalimentario de Tudela.

l Applied Food. Dedicada a la fabricación y comercialización de pegamento de uso escolar, elaborado con ingredientes alimentarios. Una de sus impulsoras, Olga Romero, detalló que trabajan en tres líneas de negocio: material de uso infantil, alimentación -repostería, huevos, etcétera- y adhesivos en envases. En esta iniciativa también trabaja el emprendedor Rafael Fernández de Muniáin. Vivero agroalimentario de Tudela.

l Precosana. Empresa que elabora platos preparados dirigidos a personas con intolerancias alimentarias de cualquier tipo. Teresa Ibáñez contó que son tres las personas que componen este negocio: una dirige el departamento de calidad; otra, el de producción y clientes; y otra, el área administrativa. Confeccionan platos preparados con materias primas de primera calidad, productos que no necesitan de la cadena del frío y tienen una caducidad mínima de tres meses, detalló. Situada en el vivero agroalimentario de Tudela.

l Weareplastic. Fomenta el marketing online interactivo. Nacho Colinas y Carlos Sánchez "crean y diseñan soluciones interactivas para que la empresa conecte con los clientes. Afianzamos la imagen de marca", recalcó Colinas. Está en el vivero del Ayuntamiento de Tudela.

l Cigüeña Stop. Fabrican y comercializan sistemas para ahuyentar las cigüeñas que se posan en los tejados. Eduardo Burgaleta, junto a Roberto Iriz, han patentado un dispositivo para evitar que se posen las aves en estos lugares, sin que sufran ningún daño. "Nuestros clientes son los ayuntamientos, el arzobispado y los responsables de medio ambiente", insistió Burgaleta. Instalada en el vivero del Ayuntamiento de Tudela.

l Chichorium. Asesoramiento para el cultivo de endibia, tanto biológico como convencional. Su promotor Philippe Blanquet no pudo acudir a la presentación. Vivero agroalimentario.

l Efen Energía. Realización de estudios de eficiencia energética. Situada en el vivero del Ayuntamiento de Tudela. Los emprendedores de esta empresa no asistieron al acto de presentación de los nuevos negocios.

l Plus Nature. Servicios agroalimentarios integrales y globales, dirigidos principalmente al pequeño y mediano productor y procesador agroalimentario para la mejora de su productividad. Su promotora es Aránzazu López, y se encuentra en el vivero agroalimentario de Tudela.

l Preincubación. Recombina: diseño y construcción a la carta de bacterias modificadas genéticamente con fines biotecnológicos. Greenwave: desarrollo de tecnologías de información para la interconexión entre máquinas y su entorno.