pamplona - Infarco, sociedad matriz propietaria de Cinfa, se ha hecho con el control de 3P Biopharceuticals. Ha invertido seis millones de euros para hacerse con el control de una compañía con sede en Navarra y participada por Sodena, especializada en el desarrollo y fabricación de fármacos biológicos altamente especializados.
La operación se ha ejecutado mediante una ampliación de capital, aportado íntegramente por Infarco, que controlará de este modo algo más de 51% de la sociedad, nacida en el año 2007 y que cuenta ya con cerca de 90 trabajadores. Esta inyección de dinero debería servir para apuntalar el crecimiento y la expansión internacional de 3P, que entre 2011 y 2014 habrá triplicado sus ventas y que ha conseguido vender ya en una decena de países. “Es un acuerdo muy importante, no solo para 3P, sino para Navarra y para la biotecnología. Estoy convencido de que, juntos, 3P e Infarco se van a convertir en una de las referencias biotecnológicas en Europa”, explicó el director general de 3P, Dámaso Molero. Para Infarco-Cinfa supone la entrada en un sector con amplio potencial de crecimiento.
La adquisición, anunciada ayer, ha sido negociada durante los últimos meses, después de que otras firmas se hubieran interesado por la compañía navarra. 3P precisaba de un incremento de capital sustancial para hacer frente a unas inversiones que en el próximo lustro alcanzarán los diez millones de euros. Los actuales socios entendían que era conveniente la entrada de nuevo capital y que este poseyera capacidad tecnológica e industrial. “La ampliación -explicaban fuentes de la compañía navarra- ya estaba prevista en el plan estratégico de 2012, pero es muy importante haberla cerrado en estos momentos y con un socio como Infarco, tecnológicamente puntero e internacionalmente prometedor”.
Inversiones Desde su fundación en 2007, 3P ha realizado inversiones por valor de casi 15 millones de euros, y ha visto cómo el trabajo de los primeros años empezaba a dar sus frutos a partir de 2011. Ese año alcanzó una facturación de 2,29 millones de euros, que había duplicado ya en 2013 (4,52 millones) y que en 2014 superará los 7,8 millones. “El objetivo para este año es tener un resultado bruto de explotación positivo”, explicaba ayer Dámaso Molero, quien destacaba que en 2013 el flujo de caja ya había resultado positivo.
“Con esta ampliación de capital, tendremos mayor capacidad para responder a la demanda proveniente de compañías biotecnológicas de todo el mundo, tanto en recursos humanos como en infraestructura, equipamiento y tecnología”, añadía Molero, quien destacaba que un socio como Infarco, acostumbrado al trabajo a medio y largo plazo, refuerza un “modelo de gestión, basado en la estabilidad y confianza. Los clientes también asumen un riesgo y piden estabilidad”, explicó.
Carlos Fernández Valdivielso, presidente de 3P y director gerente de Sodena, uno de los socios principales de la empresa, destacaba la importancia de un acuerdo que a su juicio refuerza el sector biotecnológico en Navarra. “Era la mejor posibilidad para 3P”.
paso “natural” para infarco-cinfa
Sector en auge. Los avances en biotecnología están permitiendo el desarrollo de medicamentos cada vez más complejos y eficaces como insulinas, hormonas del crecimiento o tratamiento para en cáncer de elevado valor añadido. Así, en estos momentos cerca del 60% de los medicamentos en investigación son biotecnológicos por lo que Infarco ve su entrada en este sector con “un paso natural”. La empresa propietaria de Cinfa podría ofrecer así este tipo de productos. En este contexto 3P es una empresa ya relevante en la biotecnología y que posee la tecnología y el capital humano para desarrollar con éxito estos medicamentos. - J.A.M.
Internacionalización. 3P cuenta con proyectos en Europa (Francia, Reino Unido e Italia) América (Estados Unidos, México, Argentina) y Australia, entre otros países. Entre sus clientes hay empresas biotecnológicas, biofarmacéuticas, veterinarias o relacionadas con la estética. Tiene una veintena de clientes.
Qué vende 3P. Vende las proteínas que fabrica y los propios sistemas de producción, que son procesos bioteconológicos complejos. Se aplican a medicamentos de alto valor.
Cluster médico. Con la operación se refuerza el atractivo de la Comunidad Foral en el campo de la biomedicina, que ya cuenta con otros centros de alto nivel. Este sector, más intensivo en capital que en empleo, aunque este es de alta cualificación, tiene en 3P a una de sus empresas principales. “El sector se consolida en la región como motor para la generación de valor, de PIB y empleo”, explicaba ayer Dámaso Molero.
130
empleados
En sus previsiones, 3P preveía aumentar su plantilla hasta los 130 empleados en 2018. Actualmente cuenta con 90, un 55% de ellos doctores o master.