Pamplona - El Gobierno de Navarra anunció ayer que Sodena ha decidido invertir seis millones de euros en Vectia, proyecto industrial dedicado a la fabricación de autobuses híbridos y que traerá su sede a Navarra. La decisión fue anunciada ayer por Uxue Barkos, presidenta del Gobierno, durante el debate en el Parlamento de Navarra y puesta como ejemplo de la confianza que a su juicio tienen las empresas en la situación económica de Navarra.
La operación anunciada, de la que durante las próximas semanas se conocerán más detalles, supone que Navarra acogerá a una de las empresas nacionales con mejores perspectivas en la movilidad sostenible. Vectia fue puesta en marcha hace tres años por la firma carrocera gallega Castrosua y por la guipuzcoana CAF, especializada en el sector ferroviario, pero que desde hace años ha intentado diversificar su negocio.
“CAF va a continuar como socio estratégico dentro del proyecto”, explicaban ayer desde el Gobierno de Navarra, que mostraba su satisfacción por el hecho de que “un proyecto industrial” relevante y con posibilidades de generación de empleo decida asentarse definitivamente en la Comunidad Foral. CAF, de hecho, tiene presencia en Navarra con una planta en Castejón (Trenasa), que ya ha fabricado los primeros autobuses híbridos de Vectia, adquiridos recientemente por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. También ha ganado una adjudicación en Valladolid.
La empresa cuenta con la fortaleza y el desarrollo tecnológico de CAF, que aporta los sistemas de tracción de los vehículos. Vectia trabaja así sobre dos plataformas diferentes, denominadas Teris y Veris y que combinan motores diésel (Euro VI) y eléctricos. Entre las ventajas que lo hacen especialmente competitivo, estos coches se ponen en marcha de modo únicamente eléctrico, lo que supone cero emisiones contaminantes durante las paradas. Asimismo los vehículos pueden ser convertidos en 100% eléctricos durante su vida útil.