Estas son las empresas españolas a las que Zelenski pide el cese de su relación con Rusia
El presidente ucraniano ha emplazado, durante su discurso en el Congreso, a que dejen de hacer negocios con este país
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha comparecido este marte en el Congreso de los Diputados para hablar de la situación que atraviesa su país, y ha aprovechado para pedir que compañías españolas como Porcelanosa o Maxam (grupo industrial del sector químico y armamentístico con varias filiales en este país) dejen de hacer negocios en Rusia.
Durante su intervención ante el Pleno de la Cámara Baja, al que se ha dirigido de forma telemática, Zelenski ha agradecido que "muchas compañías españolas han parado de funcionar en Rusia", por lo que ha querido "agradecer a estas compañías, al pueblo y a la sociedad esta posición".
"Pero al mismo tiempo quiero dirigirme a compañías como Maxam, Porcelanosa, o Sercobe (Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo, en la que se integran empresas como Anfalum, AFBEL, Socomec, Vertiv, o Electra Molins), y otras compañías que dejen de hacer negocios con Rusia", ha reivindicado, poniendo énfasis en que el Ejército ruso está cometiendo "crímenes de guerra contra la humanidad".
Por ello, el presidente de Ucrania ha pedido "sanciones contundentes", que el resto de países europeos dejen de comprar petróleo a empresas rusas y dejar de hacer negocios con bancos de este país. "¿Cómo podemos permitir que bancos rusos generen beneficios mientras que están torturando a gente civil?", se ha preguntado.Porcelanosa responde
Porcelanosa, el grupo empresarial especializado en la fabricación y comercialización de cerámica, mobiliario de cocina y elementos para el baño, ha respondido ya a esta interpelación. A través de las redes sociales, el grupo ha explicado que desde que comenzó el conflicto, no han iniciado ningún proceso de venta nuevo, "bloqueando la totalidad de transacciones comerciales con Rusia".
Además, aseguran que están llevando a cabo acciones dirigidas a ayudar al pueblo ucraniano, en defensa de sus derechos humanos, y que en ese sentido han realizado "envíos de ayuda humanitaria, que incluían material sanitario, ropa y alimento". Y, finalmente, también destacan que es algo que seguirán haciendo, porque "continuamos y continuaremos brindando ayuda, apoyo y amparo a ciudadanos ucranianos que no pueden regresar a su país y que se encuentran actualmente aquí".
Temas
Más en Economía
- 
                
                                        
OpenAI firma un acuerdo de casi 33.000 millones de euros con Amazon Web Services para potenciar la IA
 - 
                
                                        
¿Puedes salir del trabajo si tu hijo se pone enfermo y seguir cobrando?: un abogado lo explica
 - 
                
                                        
Industria celebra su primera jornada para acercar el Polo Iris a las empresas navarras
 - 
                
                                        
D'Anjou asegura que la estabilidad es la base de un crecimiento sostenible