Kutxabank ha inaugurado esta mañana el área de sostenibilidad en la que unificará toda la actividad de financiación y acompañamiento a sus clientes en la transición ecológica. Se llama Kutxabank Eragin y contará con una nueva oficina física en Bilbao que impulsará, entre otras iniciativas, un programa de microcréditos a personas en riesgo de exclusión y ONG que se concederán con "criterio y racionalidad". Además, se ha marcado como objetivo llegar a los 10.000 millones de euros de financiación sostenible en 2027 a través de créditos para proyectos de eficiencia energética y renovables de particulares, empresas e instituciones –hipotecas verdes, reformas en viviendas u oficinas, compra de coches eléctricos o híbridos, entre otros–.

“Kutxabank Eragin es la iniciativa bajo la que vamos a englobar la actividad en sostenibilidad climática y social de Kutxabank”, ha explicado el presidente de la entidad, Antón Arriola, en la inauguración de la oficina y sede de esta nueva área. Estará dirigida por Fernando López Eguilaz, que contará en un principio con un equipo de diez personas, al que "pronto" se sumarán otras dos. “Esto es un paso más en un largo camino y pretende aportar un granito de arena en la gran labor que hacen nuestras fundaciones bancarias, BBK, Kutxa y Vital, que son auténticos agentes tractores y renovadores de la acción social”, ha apuntado López Eguilaz.

“Teníamos muchas iniciativas dispersas y queríamos concentrarlas”, ha añadido. Según ha explicado el nuevo director de Kutxabank Eragin, esta unidad va a coordinar cinco líneas de trabajo que incluyen más de 25 iniciativas. La primera de ellas es el desarrollo social, en cuyo apartado destaca un programa de microcréditos para personas vulnerables, el compromiso de subir en dos años un 14% el salario de los trabajadores jóvenes del banco y un 17% en el caso de los contratos de prácticas, así como el desarrollo del Plan de Igualdad recién renovado. La segunda es la de medio ambiente, cuyo leitmotiv es la diminución de la huella de carbono en todas las actividades económicas. En esta línea, la entidad continuará con la gestión de las casi mil hectáreas de bosque que posee, la mayoría de ellas en Gipuzkoa, en las que sustituirá pinos enfermos por especies autóctonas con más capacidad de capturar CO2.

En cuanto a la financiación sostenible, el objetivo es llegar a los 10.000 millones de euros en dos años. La cuarta está relacionada con la formación financiera e incluye programas sobre el manejo de herramientas digitales para mayores y escolares. Por último se encuentra la línea de territorios vaciados, que dará un mayor impulso a la oficina móvil e itinerante para dar servicios a localidades en las que no hay ninguna oficina ni cajero. “La sostenibilidad debe impregnar casi todo lo que hacemos”, ha concluido Arriola.

Actividad industrial

A la inauguración de esta nueva área ha acudido también la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto. En su intervención, Tapia ha destacado que Euskadi necesita una Kutxabank "activa y que sea palanca de financiación del tejido industrial, que debe descarbonizar el 60% de sus emisiones". "Y Kutxabank puede ayudarnos en ese camino", ha añadido. En este sentido, Tapia ha destacado que el plan verde de Euskadi busca reducir las emisiones hasta la neutralidad climática en 2050 con una "industria competitiva, descarbonizada, tecnológica y con empleo de calidad".

Por su parte, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha felicitado a Kutxabank por su apoyo "decidido a la economía verde con una ingente cantidad de dinero" y ha considerado que las actuales políticas de sostenibilidad social enlazan con la obra social que han realizado las cajas desde su fundación.