X1 Wind, empresa desarrolladora de tecnología eólica flotante, abre un centro de trabajo en Navarra para diseñar e implementar sistemas eléctricos, de comunicación y de control de las plataformas eólicas flotantes. Las nuevas oficinas se ubican en Tafalla y facilitan a esta empresa la interlocución con entidades de la Comunidad tanto públicas como privadas para realizar este tipo de proyectos.

“La apertura de este centro refuerza nuestro compromiso con la innovación tecnológica y permite aprovechar el talento local y colaborar estrechamente con las empresas de la región para impulsar el desarrollo de la eólica flotante”, afirma Adrián Oliva, Electrical&SCADA Manager de esta compañía catalana.

Las instalaciones alojarán, principalmente, el departamento eléctrico de X1 Wind, que cuenta con cinco ingenieros eléctricos, liderados por Oliva; y también dispondrán de un ingeniero industrial, que pertenece al área de operaciones.

Navarra, comunidad estratégica

La empresa ha escogido Navarra por ser un punto estratégico en España, con experiencia en energía eólica al tener operativos más de 50 parques eólicos. “Desde X1 Wind apostamos firmemente por este centro, ya que toda la división de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería de Control e Instrumentación, Ingeniería de Comunicaciones y SCADA se desarrollará íntegramente en la Comunidad Foral”, ha destacado.

(Izda-dcha) Iñaki Larraya Garayalde, director gerente de Sodena; Mikel Irujo, consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial; Álex Raventos, CEO de X1 Wind; y Adrián Oliva, gerente electrical&SCADA Manager. cedida

Asesorada por Sodena

Sodena ha acompañado a X1 Wind en su implantación. Álex Raventos, CEO de X1 Wind, ha expresado su satisfacción por el paso dado por la empresa: "Esta apertura facilita el avance de la energía eólica flotante en España. Este centro fomentará la creación de empleo de alta calidad, donde normalmente es difícil encontrar este tipo de oportunidades. Estamos entusiasmados por el apoyo recibido del Gobierno de Navarra y de Sodena, y confiamos en que esta alianza fortalecerá nuestro objetivo de impulsar la innovación tecnológica y la transición energética".

Actualmente, el equipo navarro de X1 Wind se encuentra ampliando la red de empresas de la Comunidad Foral para colaborar tanto para la realización de ensayos, el equipamiento de la plataforma eólica flotante, como para la fabricación de armarios eléctricos a medida.

Reforzar el sector industrial

Iñaki Larraya Garayalde, director gerente de Sodena, ha comentado que "la implantación de X1Wind en Navarra es una excelente noticia ya que viene a reforzar el sector industrial de las energías renovables, apoyado históricamente por esta sociedad pública”. 

En sintonía con este episodio, desde 2022 el Gobierno de Navarra se encuentra unido a la declaración política de las regiones del Arco Atlántico de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM).

En esta declaración, el Gobierno firmó un compromiso con la promoción de la energía eólica marina (offshore), la simplificación de los trámites para los proyectos y el acceso a la financiación para proyectos de I+D en tecnologías de este ámbito. Además, se propuso la creación de una macrorregión atlántica para fortalecer dicha estructura de gobernanza e instar al Consejo a otorgar un mandato a la Comisión Europea para su desarrollo.

Empresa catalana especializada en eólica marina

X1 Wind es un desarrollador de tecnología eólica flotante innovadora. Con sede en Barcelona, la misión de la empresa es ofrecer soluciones altamente escalables que proporcionen energía limpia y asequible, y contribuyan a reducir las emisiones de carbono a nivel global. El concepto único de la tecnología de energía eólica flotante de la empresa fue concebido inicialmente por su fundador en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En los últimos años, X1 Wind ha hecho progresar rápidamente su tecnología, completando el diseño, el montaje y la instalación de un prototipo completo a escala parcial en las Islas Canarias, constituyendo al mismo tiempo un gran equipo de más de 40 personas de los sectores eólico y marítimo, aportando décadas de experiencia. Recientemente, la Comisión Europea ha adjudicado a X1 Wind la ejecución de los proyectos NextFloat y NextFloat+, unos programas ambiciosos que aceleran la industrialización y escalabilidad de la energía eólica flotante, junto con Technip Energies y otros socios líderes del sector.