Los sectores que más empleo autónomo generan en Navarra
Construcción, dependencia y cultura se convierten en las actividades más elegidas | En los últimos 15 años, los trabajadores por cuenta propia en la Comunidad se han estancado, con una media anual de 47.000 | Juan Carlos Equiza, reelegido presidente de ATA Navarra
El número de autónomos en Navarra se ha estancado, con una media anual de 47.000 cotizantes en este régimen en los últimos 15 años, según la Seguridad Social. Incluso, la Comunidad Foral todavía no ha recuperado la cifra de trabajadores por cuenta propia de 2019 –año previo a la pandemia de la covid–. Si en junio de aquel ejercicio había 47.528 personas cotizando en este régimen; este año desciende a los 46.742.
Relacionadas
Esta tendencia negativa contrasta con el récord de afiliados que está marcando nuestro territorio en los últimos meses, hasta alcanzar un total de 311.346 el mes pasado, debido a la generación de empleo de asalariados.
Preocupación por la tendencia
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Navarra, Juan Carlos Equiza, muestra su preocupación por esta línea, ya que “los trabajadores por cuenta propia suponen el 16% del total del sector productivo de la economía foral”. Califica a “estas 46.742 personas como ejes vertebradores de los pueblos y como motor económico de la sociedad”.
Esta asociación se fundó hace 15 años para defender al colectivo, y en este periodo el número de autónomos no ha despegado, a pesar de pasos que se han hecho desde ATA: la creación del Consejo Navarro del Trabajo Autónomo en 2013; la aprobación de dos planes de Trabajo Autónomo –el segundo activo hasta 2025–, y la eliminación del IAE.
Los autónomos piden al Gobierno de Navarra que sufrague la primera cuota anual al iniciar la actividad
Este lunes 15 de julio la asamblea general de ATA en la Comunidad celebró su asamblea y volvió a elegir a Equiza como su presidente para el próximo lustro, cargo que ha ocupado desde que fundó la asociación en 2009. Por unanimidad ha renovado un nuevo mandato y ya suma cuatro. “El Gobierno de Navarra tiene mucho trabajo por delante, y contará con nuestro apoyo”, insiste.
ATA nació en 2009 en la Comunidad Foral –en plena crisis económica por el estallido de la burbuja inmobiliaria y por la crisis financiera–. En ese momento, nuestra región contabilizaba 47.975 trabajadores por cuenta propia; y ahora en 2024, esa cifra ha descendido a las 46.742.
2013: la cifra más baja
Aquella crisis vapuleó negocios. 2013 fue uno de los años más destructivos de empleo en Navarra, con récord de desempleados, más de 56.000 en febrero de aquel año. En esa línea registró la menor cifra de autónomos en el periodo analizado: 45.266.
A partir de ese momento, el PIB foral se fue recuperando, al igual que los trabajadores por cuenta propia, pero nuevamente la pandemia de la covid perjudicó al colectivo. Y por ahora las bajas de negocios padecidas por la crisis derivada del coronavirus no han permitido que Navarra recupere el número de autónomos de 2019.
En aquel momento sumaba 47.528, y ahora 46.742. En este periodo, nuestro territorio ha perdido cotizantes autónomos en comercio, industria, agricultura y transporte, entre todos, 1.794 menos. En cambio, otras actividades han aumentado personal, construcción, inmobiliarias, dependencia, actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, educación e información y comunicación, en total se han generado 1.152 nuevos empleos.
¿En qué actividades?
Crecen aquellas actividades que ofrecen nuevas oportunidades, como las sanitarias y servicios sociales por el envejecimiento de la sociedad y la atención a las personas dependientes de cualquier edad; también aumenta cultura, tras la apuesta del Ejecutivo navarro por este sector en su Estrategia de Especialización Inteligente y Sostenible (S4); y se recupera la construcción por el incremento de las reformas de vivienda tras la pandemia y por la proliferación de obras con los fondos europeos, etc.
"Los autónomos en Navarra valoran más simplificar trámites que bajar impuestos”
Equiza defiende la importancia de inculcar el emprendimiento entre los jóvenes y de dignificar la figura del autónomo para ser una opción para las nuevas generaciones.
Temas
Más en Economía
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
MIMO Biosciences gana los Premios EmprendeXXI a la start-up con mayor potencial de Navarra