El Ayuntamiento de Aoiz/Agoitz ha acogido la primera reunión del grupo de trabajo constituido para intentar reindustrializar esta zona prepirenaica.

La renuncia de Flamasats a la fábrica de encendedores en las antiguas instalaciones de Siemens Gamesa en el polígono de Aoiz en julio supuso "un mazazo", recuerda el consejero de Industria, Mikel Irujo. Este proyecto truncado ha sido el desencadenante del encuentro de este jueves.

"Tenemos un paro cuatro puntos por encima de la media en Navarra. Aoiz actúa de municipio tractor para el resto de localidades del prepirineo, pero Aoiz también necesita de estos pueblos", ha destacado Ángel Martín Unzué, su alcalde.

Ha asistido a este encuentro con el Gobierno de Navarra, junto a otros representante municipales: el alcalde del Ayuntamiento del Valle del Arce, Javier Díez; el alcalde de Lónguida/Longida, Roberto Zazpe; la concejala del mismo municipio, Itziar Imirizaldu; y el concejal del Ayuntamiento de Oroz-Betelu/Orotz-Betelu, Javier Larrea.

"A corto plazo necesitamos proyectos de inversión en Aoiz que requieran de bastante mano de obra como iba a traer Flamasats", ha resaltado Ángel Martín. De la noche a la mañana, se esfumó el compromiso del grupo catalán de invertir 25 millones en una primera fase y de crear de 175 a 250 empleos. 

Potenciar el desarrollo económico

El Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Aoiz trabajarán de manera conjunta y coordinada con diferentes entidades y asociaciones para potenciar el desarrollo económico, empresarial y social de esta zona y su entorno.

Desde el Ejecutivo han asistido el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo Amezaga; la consejera del departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu Villafranca; el director general de Fomento Empresarial, Iñigo Arruti; el director general de Formación Profesional, Digitalización y Servicios Educativos, Luis Calatayud; el director general de Desarrollo Rural, Rubén Goñi; el jefe del gabinete de Industria, Adrián Seminario; la directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Agurtzane Martínez; la directora gerente del Servicio Navarro de Empleo, Miriam Martón; el subdirector de Suelo industrial de Nasuvinsa, Carlos Chocarro; y el director de Inversiones Invest in Navarra de Sodena, Guillermo Alonso.

También han estado presentes el director general de Cener, Pablo Ayesa; la gerente de Laseme, María Luisa Elguea; el director de Estrategia Territorial de Laseme, Javier Aiape; y el agente de Desarrollo Local de Cederna de la Comarca de Aoiz, Carlos García

"Vamos a coordinarnos para trabajar el potencial de esta zona para la atracción de proyectos, después de que Aoiz y comarca hayan sido castigados con el cierre de Siemens Gamesa, primero, y el jarro de agua fría de Flamasats este verano", ha manifestado Irujo.

El consejero ha recordado las iniciativas que se han realizado desde el Ejecutivo para dinamizar el polígono industrial de Aoiz tras la clausura de la fábrica de palas eólicas, como Madergia.

Además, la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, ha valorado "muy positivamente" esta iniciativa. "Va a ser un esfuerzo de trabajo colectivo que nos ayudará a mejorar la situación de esta zona".

40.000 metros cuadrados en manos de bancos

Aunque esta sesión se ha considerado una primera toma de contacto, Ángel Martín ya ha puesto encima de la mesa una de las propuestas: "El Gobierno de Navarra debe comprometerse a que los 40.000 metros cuadrados del polígono industrial que están en manos de los bancos pasen a titularidad pública. Así ocurrió con los 30.000 metros cuadrados que adquirió Nasuvinsa y donde ahora se ha instalado Madergia. Un ejemplo de que esa fórmula ha funcionado".

Sin embargo, como cuenta el alcalde de Aoiz, hace falta que en los próximos presupuestos se asigne una partida para ese fin. "Queremos que haya compromiso del Ejecutivo", ha indicado.

Descripción de la situación

En una nota, el Gobierno ha recordado el acuerdo alcanzado por la empresa Madergia que se presentó en rueda de prensa el 9 de agosto de 2022. Una operación público-privada con un triple objetivo: impulsar la edificación sostenible e industrializada alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo, el fomento en la Comunidad Foral del emergente proceso de industrialización del sector de la edificación (una oportunidad clave en una actividad hasta ahora escasa en Navarra) y la creación hasta el año 2028, de 36 nuevos puestos de trabajo directos, y entre 30 y 38 nuevos puestos indirectos. 

Asimismo, desde el Ejecutivo, se ha impulsado el desarrollo de tecnologías de producción de biocarburantes avanzados, fundamentalmente de tipo diésel, queroseno y marítimo, a partir de residuos forestales y agrícolas locales en el Laboratorio de Biocombustibles Avanzados del Centro Nacional de Energías Renovables (Cener), que tiene sede en Aoiz.

A este proyecto se han destinado 7,6 millones de euros provenientes de los fondos REACT, coordinados por el departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, y liderado por el centro tecnológico Cener. Ha supuesto concretamente la creación de once puestos de trabajos directos con personal altamente cualificado. 

También en Cener se ha puesto en marcha la oficina de Biomasa, que surge con el objetivo de convertir esta localidad en un centro logístico de este tipo de material