La segunda fase del Canal contempla regar hasta 21.522 hectáreas y abastecer a más de 80.000 personas con agua de Itoiz.

Los 72 kilómetros con dos tuberías soterradas de dos metros de diámetro cada una –con diez m3 por segundo de agua en cada una de ellas– forman parte del proyecto único del Canal –anteriormente se ejecutó la primera fase con 22.363 hectáreas desde Itoiz a Pitillas–. Pero, antes de iniciar la segunda fase, se optó por la ampliación por los ramales del Arga y Ega. Esta parte estará toda terminada para la primavera de 2025. 

250 millones

El coste de la obra para llevar el agua hasta la Ribera ascenderá a unos 250 millones; y Canasa, el Gobierno y Riegos de Navarra negocian con el BEI para obtener un préstamo de unos 200 millones para financiar la obra. Así, la inversión total del Canal –de Itoiz a Ablitas– asciende a unos 722 millones –un 50% paga el Estado y Navarra; y el otro 50%, los usuarios de la infraestructura–. La Comunidad General de Regantes siempre ha pedido un estudio económico financiero de la obra para concretar una tarifa estable y dicho informe fue entregado antes de verano.

"Un cálculo apropiado"

El Gobierno foral planteó un cálculo de tarifa –que entre los conceptos incluye el abono por la obra del Canal– que considera atractivo para el regante desde el punto de vista de los intereses y con una subida anual fija del 1,4% durante los 30 años de amortización.

Esta propuesta supone incrementar en un inicio un 24% la tarifa para aquellas personas que actualmente ya son regantes del Canal de Navarra, ya que el importe pasaría de 345 a 428 euros por hectárea al año; pero en algunos casos, para los regantes de la Ribera que van a entrar, supone hasta una reducción en base a lo que abonan ahora por regar. A esos 428 euros, cada año se le aplicaría una subida del 1,4%. En esta simulación, el Gobierno estima que cada regante consumirá de media 4.800 m3 por hectárea. Pero, la fórmula para calcular la tarifa debe acordarse entre Canasa y regantes.

Para el año 2068 todo pagado

Cohesión Territorial prevé que las obras del Canal en la Ribera puedan comenzar a finales de 2025 para concluir en 2029. Así, el proyecto total del Canal estará a pleno rendimiento –desde Itoiz a Ablitas– en 2038; y para 2068 estaría pagado todo el Canal: esos 722 millones.