Desafíos globales como el cambio climático, el crecimiento demográfico, la contaminación o la degradación de los ecosistemas, nos obligan a buscar e impulsar un nuevo modelo económico más sostenible mediante nuevas formas de producción y consumo sostenibles con el planeta. Retos ante los que la industria biotecnológica se ha consolidado como clave para promover la transición hacia prácticas más sostenibles en sectores como la agricultura, la energía o la gestión de residuos, entre otros.
Con este telón de fondo y bajo el claim “Biotech for a greener tomorrow”, el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona acogerá el próximo martes 19 de noviembre una nueva edición del AseBio Green Innovation Forum. El evento, organizado por AseBio, la Sociedad Española de Bioempresas, y el Gobierno de Navarra a través de la sociedad pública Sodena, se posiciona en la que será ya su quinta edición como una de las citas claves para conocer las últimas tendencias y profundizar en cómo las innovaciones biotecnológicas están respondiendo a acuciantes retos.
Un programa que responde a grandes desafíos globales
El programa del AseBio Green Innovation Forum pondrá el foco en temas de actualidad cómo el uso de las tecnologías ómicas para mejorar la calidad y seguridad de los alimentos; o el potencial de la biología sintética que actualmente representa un mercado global de alrededor de 10.000 millones de dólares. La jornada analizará además cómo la biotecnología es clave para el desarrollo de la bioeconomía, y cómo está posibilitando importantes avances que nos permiten reducir el uso y dependencia de los combustibles fósiles.
El AseBio Green Innovation Forum abordará también la propuesta regulatoria sobre las nuevas técnicas de edición genómica en la que están trabajando el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo. El programa se completa dirigiendo la atención hacia la bioeconomía. Un sector sobre el que la Comisión Europea ha destacado su papel crucial para lograr los objetivos medioambientales y climáticos en el marco del Pacto Verde Europeo y aumentar la competitividad de la Unión Europea. Dos objetivos para los que la colaboración y la transferencia son cruciales y cuyas claves serán analizadas en el AseBio Green Innovation Forum.
El AseBio Green Innovation Forum ofrece nuevas oportunidades de negocio e inversión
El AseBio Green Innovation Forum se erige además como escenario idóneo para la generación de nuevas oportunidades de negocio e inversión. La plataforma de partnering del evento posibilita el contacto entre los asistentes para generar sinergias.
Cabe destacar el espacio reservado en su programa para conocer proyectos innovadores de la mano de cerca de una docena de empresas que tendrán la oportunidad de presentar su plan de negocio a un público compuesto por inversores profesionales.
El AseBio Green Innovation Forum 2024 se presenta como una jornada única en la que todos los actores del sector de la economía verde en España que buscan estar a la vanguardia de las innovaciones, tendencias y oportunidades de colaboración, un evento líder para quienes quieran sumarse a la revolución biotecnológica. Para más información y registro visita la página https://green.asebioevents.com/registration/