Las exportaciones navarras cerraron el año pasado con un volumen de 10.112 millones de euros, una cifra que representa un retroceso del 0,6% respecto al ejercicio anterior por la debilidad económica de la Unión Europea y por la bajada de las ventas de bienes de equipo –segundo grupo por importancia tras el sector del automóvil–, según los datos del informe de comercio exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Desde 2022, la Comunidad Foral ha superado los 10.000 millones de euros anuales en exportaciones, pero todavía no ha alcanzado la cifra anterior a la pandemia que llegó a los 10.205 millones. Navarra se caracteriza por su perfil exportador, ya que sus importaciones se quedaron en los 6.475 millones de euros, que supusieron un decrecimiento de un 7,5% interanual; y que se tradujo en un saldo comercial positivo de 3.637 millones.

Francia, el principal destino

La Comunidad Foral terminó el ejercicio pasado con Francia como principal receptor de las exportaciones, al contabilizar un valor de 1.770,6 millones, y a pesar de que esta cantidad representó un 14,2% menos respecto al mismo periodo de 2023.

Navarra ya mira el comportamiento del país galo, quien debe arreglar sus cuentas públicas en 2025 y va a repercutir en la economía y, como consecuencia, también a nuestro territorio. En segunda posición se colocó Alemania, con 1.642,7 millones, con una ralentización del ritmo de crecimiento al 7,1%. Este, que es un país clave para Navarra, concluyó 2024 nuevamente en recesión.

En tercer lugar aparece Italia, con 998,5 millones exportados, partida que creció; después Portugal, con 640,8 millones, que se mantuvo;en quinto lugar, Reino Unido, con 461 millones, cuyo valor bajó; y EEUU se convirtió en el sexto mercado, con 367,5 millones, y un descenso del 12%. Ahora, las empresas miran hacia este país por la guerra comercial que ha desatado Trump con los aranceles.

Productos y servicios

El automóvil se aupó en la primera posición, con 3.796,7 millones de euros exportados desde Navarra, un 4,8% de incremento; en segundo lugar, los bienes de equipo, con 2.406,1 millones, con casi un -14%; y en el tercer puesto, quedó la industria agroalimentaria, con 1.772,1 millones, y un +6,6%. 

Las exportaciones navarras decrecieron en noviembre y diciembre, datos que pueden marcar una tendencia tal como está el ámbito internacional.