El consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha advertido este jueves en Madrid de que la UE debe reaccionar y proteger su empresa local ante la competencia procedente de grandes potencias como EEUU, China, India o Sudáfrica. Hace unas semanas en Bruselas, avisó de esa desprotección y pidió a la UE actuar ante esas amenazas.
Irujo ha vuelto a incidir este jueves en Madrid en esta cuestión preguntado por los periodistas: "EEUU, India, Sudáfrica o China requieren a productos importados que parte de su composición se elabore en sus países. En cambio, la UE no hace esa exigencia, y el Gobierno de Navarra cree necesario actuar en esa dirección para proteger la cadena de valor de proveedores de cualquier sector".
"Contenido local"
El consejero ha destacado que "los aranceles ocupan titulares", pero que "hay medidas como las de proteger el contenido local que son más efectivas". Por ello ha repetido: "Hay que asegurar que parte de los componentes del producto no europeo sean fabricados en el país o continente donde se va a comercializar".
En relación a los aranceles, Irujo ha anunciado que va a constituir una mesa de trabajo para seguir los movimientos del presidente Trump y analizar su impacto en el tejido empresarial de la Comunidad Foral. El consejero ha manifestado que EEUU es el sexto socio comercial de Navarra, con una balanza positiva para nuestra región.
El año pasado las empresas de la Comunidad exportaron por valor de 367,5 millones de euros, aunque se produjo un descenso del 12% respecto al mismo periodo del año anterior.
En dicha mesa, encargada a los integrantes del Plan Internacional de Navarra (PIN), estudiarán la subida de los aranceles al sector de la automoción. Esta actividad representa el 6% del PIB y su peso en la industria es clave. Actualmente VW Navarra se encuentra en plena electrificación al igual que el parque de proveedores para lanzar los eléctricos en 2026.
Sobre la automoción ha hablado Irujo en esta jorndada en el foro de Anfac: "Navarra lleva muchos años trabajando para hacer frente a la transformación del sector. Somos la comunidad líder en penetración de vehículos electrificados con un 19, 5%, casi un 10% más que al año pasado. Sin embargo, esto no es suficiente, necesitamos hacer más. Queda mucho camino”
Temario
El Foro Movilidación es la principal cita de la automoción en el Estado, organizada por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
Su quinta edición se ha enmarcado en el papel que juega la energía en esta transformación mundial, los desafíos y retos que enfrenta Europa ante la ventaja competitiva de otros países, y el rápido ascenso de China como exportador y productor de coches electrificados, la innovación y la tecnología, entre otros.
Durante la primera de las mesas redondas de la jornada, titulada Automoción, impulso e innovación de España desde la Administración, han participado cuatro representantes de las distintas administraciones regionales del país. Además, del consejero Irujo, han tomado parte Miguel Corgos, conselleiro de Hacienda y Administración Pública de la Xunta de Galicia; Mikel Amundarain, director general del Ente Vasco de Energía; y el conseller d'Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, Miquel Samper.
La importancia de la colaboración público-privada
En su turno de intervención, Irujo también ha destacado cómo la colaboración público-privada está siendo fundamental en Navarra: “Volkswagen finalizó el mes pasado la ampliación de 5.390 metros cuadrados en sus naves tras realizar una inversión de 59,2 millones. Es un espaldarazo para transformar la planta de Landaben y producir los nuevos modelos eléctricos, de VW y Skoda, una muy buena noticia para la industria navarra de la automoción, sumadas a otras inversiones como las de Hyundai, Gestamp y KWD”.