CCOO ha solicitado la extensión del convenio del comercio textil de Álava para las personas trabajadoras de Navarra.
Se trata, según explica en un comunicado, de una "acción excepcional en un contexto en el que las organizaciones sindicales no tienen un interlocutor por la parte empresarial para negociar el convenio propio de Navarra". Para realizar este movimiento se ampara en el RD 718/2005.
Al respecto añade que las trabajadoras tienen "los salarios congelados y los artículos del convenio están, en muchos casos, desfasados".
El convenio al que CCOO de Navarra ha solicitado la extensión es, según indica, un acuerdo que se enmarca en un contexto social, económico y laboral de similares características al de Navarra. Este convenio tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026 y con salarios actualizados a 31 de diciembre de 2024.
A efectos económicos supondrá para las trabajadoras un incremento del 26 % en la categoría de dependienta, la categoría más habitual, según CCOO que como ejemplo cita que una persona de más de 2 años de antigüedad en Navarra actualmente percibe un salario anual de 16.779 euros anuales y de esa forma pasaría a cobrar 21.133 euros anuales como mínimo, sin incluir pluses que puedan corresponder.
Tras este movimiento, se inicia un procedimiento de consulta por parte del Gobierno de Navarra que deberá publicarlo en el BON y solicitará informe al resto de organizaciones sindicales y empresariales más representativas.
Posteriormente, el Ejecutivo Foral deberá dirigirse a la comisión consultiva nacional de convenios colectivos, que emitirá informe preceptivo, y una vez recibido el Gobierno de Navarra deberá emitir resolución al respecto.
Con esta iniciativa CCOO, según subraya, busca mejorar las condiciones de trabajo de las plantillas del comercio textil, ya sea a través de la reactivación del convenio de Navarra o bien mediante cualquier otra fórmula que sirva para mejorar las condiciones de las personas trabajadoras.