El sindicato ELA se ha concentrado este jueves frente al Parlamento de Navarra para denunciar el accidente laboral "más grave de los últimos tiempos en Navarra" ocurrido este miércoles en Fitero y para pedir al Parlamento de Navarra que tome "medidas urgentes de control y freno de la siniestralidad laboral". El Parlamento de Navarra, por su parte, ha guardado guarda un minuto de silencio antes del inicio del pleno de hoy.

El representante del sindicato ELA, Andoni Larralde, ha atendido a los medios de comunicación, donde ha enviado "un mensaje de apoyo a los familiares y allegados de los fallecidos" y ha pedido "que se hagan las investigaciones necesarias para depurar las posibles responsabilidades que pudieran existir".

Un momento de la concentración de ELA en Sarasate, frente al Parlamento de Navarra. Patxi Cascante

ELA ha lamentado que "en lo que va de 2025 ya han muerto 10 personas en su puesto de trabajo o de camino al trabajo". Entre ellos, la mitad han sido transportistas y "esto no es para nada casualidad".

Jornadas de trabajo interminables

"En el sector del transporte, la falta de regulación, de derechos, obliga a que los profesionales del sector se tengan que enfrentar a diario a jornadas interminables y altos ritmos de trabajo con la consecuente falta de descanso. Factores que causan este tipo de accidentes", ha dicho Larralde.

Vídeo: cuatro muertos en el choque entre dos camiones en el sur de Navarra

Vídeo: cuatro muertos en el choque entre dos camiones en el sur de Navarra Fermín Pérez-Nievas

El sindicato ha denunciado que "la siniestralidad laboral en Navarra sigue batiendo récords, cada semana muere una persona. No cambia nada, es inaceptable. La patronal sigue muy cómoda, alimentado un discurso falso sobre absentismo".

Para ELA, la política del diálogo social no funciona: "El Gobierno de Navarra acaba de volver a asignar millones de euros a las organizaciones participantes del diálogo social aunque saben que en los últimos años este tipo de medidas han sido totalmente ineficaces para reducir la siniestralidad laboral".

Por ello, piden a los partidos que rompan con las políticas del diálogo social y "que tomen medidas de control de los incumplimientos en las empresas y en los centros de trabajo sobre todo incrementando los medios para la inspección, totalmente colapsada por falta de medios".

"Precariedad extrema"

En el Parlamento, la portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha asegurado que el accidente fue consecuencia de la "precariedad extrema" de los transportistas y ha reclamado al Gobierno de Navarra que "ponga los medios para evitar estas actividades". "No podemos tolerar la esclavitud en nuestras carreteras", ha reivindicado.

En declaraciones a los medios de comunicación, Aznal ha destacado que se trata del "accidente laboral más grave de las últimas décadas de Euskal Herria y de Navarra" y ha remarcado que "aunque nos lo quieren presentar como un accidente de tráfico que se ha llevado por delante la vida de cuatro transportistas, es un accidente laboral y ha sido provocado por una precariedad extrema".

Ha advertido de que "ya es habitual ver a trabajadores del este de Europa y del norte de África haciendo vida en camiones por parejas". "Algunos de ellos incluso son de hecho parejas sentimentales, como en el caso que acaba de ocurrir. Siempre ambos tienen tarjeta de transporte y el objetivo de las empresas es ir rotando al volante para recorrer el mayor número de kilómetros que se pueda al camión", ha indicado.

De esta manera, "el transportista, que tiene que hacer un descanso reglado, sigue en el asiento del copiloto porque el camión no para y en vez de descansar va acumulando cansancio". "Es la fatiga la que se va acumulando día a día, el principal factor de riesgo, y estas empresas ponen en peligro la vida de los y las transportistas y también de los demás usuarios de las carreteras", ha criticado.

Laura Aznal ha destacado que "este nuevo modelo de esclavitud del siglo XXI se da en nuestras carreteras, en las carreteras de Navarra" y ha advertido de que "los riesgos son compartidos por toda la sociedad y en esa extrema precariedad sólo se enriquecen los líderes empresariales". Por eso, ha exigido al Gobierno de Navarra que "ponga los medios para evitar estas actividades".

La portavoz de EH Bildu ha recordado, además, que "estas cuatro muertes no serán reconocidas como accidentes laborales por ser trabajadores y trabajadoras extranjeros". "No podemos tolerar la esclavitud en nuestras carreteras y hay que hacer cumplir la normativa de salud laboral", ha reivindicado.     

"Cada día más preocupante"

Por otro lado, la presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha criticado que la siniestralidad laboral es "cada día más preocupante" en Navarra, Comunidad, ha dicho, "con la mayor siniestralidad laboral de accidentes mortales". Ibarrola ha mostrado sus condolencias por el accidente de este miércoles con cuatro fallecidos y ha señalado que "llevamos varios años" advirtiendo desde UPN de "una siniestralidad laboral cada día más preocupante y no se están evaluando las políticas que está implementando el Gobierno".

Según ha dicho, "somos la Comunidad con mayor siniestralidad laboral de accidentes mortales y la segunda en siniestralidad laboral y es algo que deberían tomarse mucho más en serio como venimos reclamando".