El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mª Aierdi, ha señalado que el sector primario en Navarra debe apostar por la agricultura regenerativa y de precisión, con el apoyo de la digitalización y la robótica. Ha pronunciado estas palabras en el inicio de la jornada sobre Innovación en el sector Agroalimentario, organizada por AgroBank en Baluarte, en Pamplona.
La directora de la Territorial Ebro (Navarra, Aragón y la Rioja) de CaixaBank, Isabel Moreno, ha recorado que la agricultura, ganadería y su industria agroalimentaria genera cerca de 29.000 puestos de trabajo -más del 9% del total del empleo-, con una facturación superior a los 5.500 millones.
Más de 300 asistentes
Productores, transformadores y comercializadores han participado en esta jornada, a la que han asistido más de 300 personas, según ha informado la entidad financiera en una nota.
Aierdi ha remarcado que "la inteligencia artificial no va a solucionar los grandes retos del sector", pero ha considerado que "puede ayudar a ser más competitivo en el siglo XXI" y a fortalecer una industria que "va a generar riqueza" y empleo.
De esta forma, ha reiterado que "urge ofrecer respuestas desde Navarra" para afrontar los retos "sin precedentes", como el cambio climático. Este ha sido uno de los retos en los que se ha enfocado el evento de Agrobank, que también se ha centrado en analizar el relevo generacional; la transformación, digitalización y aplicación de nuevas tecnologías; y los nuevos hábitos de consumo. Todo ello es clave para mejorar la competitividad de esta actividad económica. “Apostar por el agro es proporcionar oportunidades de progreso y bienestar a la sociedad” ha afirmado Isabel Moreno.
"El agua, un bien escaso y finito"
Además, Aierdi ha aludido al "futuro del agua, un bien escaso y finito", que precisa de programas de modernización de las infraestructuras para que el sector primario "sea competitivo y un elemento de atracción para nuevas generaciones". Otros de los objetivos a los que se ha referido son las reformas del próximo periodo de la PAC (2028-2032). Así, ha dibujado un escenario en el que "hay dos agentes que deben desempeñar un papel clave: la administración pública y las entidades financieras".
Las mesas
La jornada ha contado con varias ponencias sobre digitalización, inteligencia artificial e innovación impartidas por Emilio Gil, catedrático de la Universidad Politécnica de Catalunya; José Ramón Acín, agricultor y director general de Agrarium; Juan Manuel Garro, ganadero y presidente de Lacturale; y Pedro Fernández, director financiero y de transformación digital de Florette.
Además, ha tenido lugar una mesa redonda sobre la situación del sector, moderada por Pablo Andoño, director comercial Retail de la DT Ebro, en la que han participado David Navarro en representación de UAGN; Guillermo Asín, agricultor de Peralta; Alfredo Arbeloa, director general de Grupo AN; Rubén Palacios, director de Servicio de Agricultura de Gobierno de Navarra; e Iban Guerricagoitia, coordinador ejecutivo de Compras de Grupo Eroski.
"Financiero, social e innovación"
Por su parte, Jaime Campos, director de AgroBank, ha clausurado la jornada. Ha realizado un análisis de la situación actual y ha destacado la importancia de la digitalización y la innovación para el futuro de la agroindustria en España, subrayando cómo estas herramientas pueden mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector. También, ha remarcado que “AgroBank apoya la transformación de este sector estratégico para la economía con una propuesta basada en tres ejes: financiero, social y de innovación”.
1.285 millones de euros en 2024
AgroBank ha facilitado al conjunto de la cadena agroalimentaria de Navarra un total de 1.285 millones de euros en 2024, un 3,5% más que en 2023.
En toda España, la cifra asciende a 33.548 millones de euros en financiación, un 18% más respecto a los 28.441 millones prestados en 2023. La línea de negocio de CaixaBank especializada en el sector agroalimentario cuenta con 1.140 oficinas especializadas distribuidas en toda España, 69 en Navarra, con presencia en todas las provincias, especialmente en municipios rurales.
En el ámbito nacional, cuenta con cerca de medio millón de clientes, lo que se traduce en que uno de cada dos agricultores y ganaderos en España es cliente de AgroBank. En Navarra, esta cifra asciende a 13.688. Su modelo de negocio se despliega a través de gestores especializados, profesionales con formación específica en las particularidades de un sector muy heterogéneo en cultivos y ganaderías, por tanto, en necesidades financieras. Los equipos de riesgos de la entidad están especializados en sus zonas de influencia con el fin de que conozcan muy de cerca las necesidades de los clientes y entiendan sus flujos de caja.