El ganadero de Almandoz (Baztan) Pello Sarratea, de 31 años y afiliado a UAGN, se ha adherido al Consejo Europeo de los Jóvenes Agricultores (CEJA) como miembro permanente, un cargo que, con él, sólo ostentan tres personas de todas las ASAJA (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores) a nivel nacional, ha informado el sindicato en una nota de prensa. "El sector primario navarro tiene, a partir de ahora, representación en Europa, y llega al centro de la toma de decisiones", ha manifestado UAGN.

Sarratea ha indicado que "está siendo una experiencia muy enriquecedora". "Estoy conociendo a jóvenes de otros países con los que comparto profesión. Estamos intercambiando opiniones, inquietudes, vivencias, conocimiento y, sobre todo, estamos poniendo todo esto en común por la mejora de nuestra actividad a nivel comunitario. Hemos venido a trabajar", ha remarcado.

El presidente de UAGN, Félix Bariáin, ha destacado que es "muy valioso" que hayan escogido a Pello Sarratea. "Es un orgullo para la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra esta elección. Ahora, contamos con representación en Bruselas. Nuestra comunidad autónoma, tan diversa, y el propio sector, ha llegado, con él, a Europa", ha subrayado.

"El apoyo familiar es esencial"

Ha añadido Sarratea que "me ha sorprendido comprobar que sus empresas son muy parecidas a las nuestras: son ganaderías extensivas, diversificadas... y familiares". "Yo estoy en el sector y, en estos momentos en el CEJA, gracias al legado familiar y a que mi madre continúa en el negocio conmigo. Mientras yo estoy aquí, ella está cuidando del ganado, realizando repartos. Si no, hubiera sido imposible. Como yo, el resto de personas ganaderas que he conocido, también trabajan con hermanos o hermanas, madres o padres, parejas... El apoyo familiar es muy importante. Estamos aquí no sólo por nuestro trabajo, sino por el de nuestro entorno", ha apuntado.

Cursos de gestión del agua en Italia

Para Sarratea "es un honor haber sido seleccionado para representar a nuestro sector en Bruselas" y se ha mostrado "muy agradecido" a UAGN. "Asumir esta responsabilidad no sólo supone un reconocimiento personal y al trabajo familiar, sino también una oportunidad única para dar voz, a nivel europeo, a la realidad que vivimos en el campo navarro", ha comentado.

El de Almandoz viajaba, por primera vez como parte del equipo de trabajo del CEJA, del pasado 9 al 11 de abril. Aterrizaba en Bologna (Italia), para partir de allí a Agriturismo Clorofilla, la finca agroturística del vicepresidente del CEJA, Matteo Pagliarani, donde conocían este proyecto de agricultura sostenible. Allí daba comienzo un seminario sobre Gestión del agua, coorganizado con AGIA, asociación italiana de jóvenes empresarios agrícolas.

Puntos que se han tratado

"Hemos hablado sobre estrategias de relevo generacional en el sector y hemos analizado informes elaborados por el Parlamento Europeo, así como la legislación y competencias a nivel de la UE. Hemos acudido a una planta de riego y de bombeo, a un embalse con un sistema fotovoltaico flotante, soluciones de retención y almacenamiento de agua basadas en infraestructuras. Hemos visitado las cooperativas Apofruit y Orogel, para después debatir sobre la gestión de recursos hídricos para la agricultura, cómo promover la participación de los profesionales de la zona, si las herramientas disponibles y necesarias se incluyen el marco de la PAC, el agua como argumento en contra de ciertos sectores como en la producción de carne, protección contra inundaciones, y trabajar sobre un documento expositivo que refleje la gestión del agua en la región de Romagna en relación al sector", ha relatado Sarratea.

Una formación íntegramente en inglés

Este viaje al entorno rural de Emilia-Romaña era el primer encuentro del baztanés como parte del grupo de trabajo del CEJA. No obstante, quince días antes ya había volado a Bruselas para participar en el Programa de Liderazgo para Jóvenes Agricultores de la UE, íntegramente en inglés como idioma de trabajo.

Fueron unos talleres de tres días, organizados por el CEJA, con presencia de 47 personas de 19 países y 23 organizaciones agrarias, tres de ellas de España. "Nos enseñaron cómo tratar, a nivel sindical, con las distintas administraciones para trabajar temas de bienestar animal, de modificación genética de las plantas, la PAC, la gestión del agua... especialmente de cara a la administración europea", ha explicado el ganadero.

Igualmente, se abordó "cómo elaborar los mensajes dependiendo del público al que nos dirigimos: la administración, los medios de comunicación, la ciudadanía, y hubo distintas prácticas donde nos exponían un problema sectorial, sobre el que debíamos trabajar de manera grupal y después exponer ante todos cómo enfrentar esos problemas".