"Navarra, la CAV y Madrid tienen el sistema fiscal más competitivo"
El vicepresidente de la CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, imparte una conferencia en la CEN | No obstante, advierte de que "la Comunidad Foral está perdiendo" esta ventaja en los últimos años | Preguntado por cierres como BSH, ha señalado que deben adoptarse medidas para evitar que se repitan casos así
Navarra es junto con Madrid y la CAV una de las regiones españolas con un sistema fiscal más competitivo, lo que es una de las causas de que tenga una renta per capita superior a la media europea y una productividad elevada, ha afirmado el vicepresidente económico de la CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Íñigo Fernández de Mesa.
Relacionadas
Fernández de Mesa, quien ha pronunciado una conferencia sobre fiscalidad en la sede de la Confederación Empresarial de Navarra, ha señalado que, sin embargo, Navarra en los últimos años ha perdido competitividad fiscal.
"Es decir, en términos absolutos sigue siendo una región competitiva, pero está perdiendo esa competitividad fiscal y, por tanto, es importante que no la pierda", ha declarado a los medios de comunicación.
"Diagnóstico de por qué se van"
Respecto a la situación de la industria navarra, ha asegurado que el anuncio de cierre de empresas -como BSH, Sunsundegui o Nano Automotive- "son malas noticias, lógicamente", y ha instado a "pensar y hacer un diagnóstico de por qué se van y tomar medidas para evitar que otras empresas puedan tomar esa decisión".
Actualmente, ha manifestado, "vivimos en un mundo globalizado, cada vez más competitivo, donde los países en todo el mundo están pensando cómo hacer la economía más competitiva, cómo estar líderes en inversión, en investigación y desarrollo, en hacer las cadenas de producción más productivas, y tenemos que pensar nosotros cómo podemos competir mejor", ha subrayado.
Empresarios navarros y Ministerio, a favor de las incorporaciones progresivas tras una baja laboral
Crecer, pero menos que en 2024
El economista de la CEOE ha comentado por otro lado que este año el PIB de España no va a crecer tanto como el año pasado, pero sí estará en aumentos importantes, entre el 2,7 y el 2,8%, mientras que el empleo "se sigue comportando bien".
El "gran reto" en España, ha apuntado, es mejorar la inversión empresarial pública y privada, porque "va a ser clave para poder mantener el crecimiento económico en los próximos años".
En este sentido, ha puesto de relieve "la alta fiscalidad" que mantienen las empresas españolas en comparación con otros países europeos, algo que "puede generar efectos negativos desde el punto de vista de nuestra competitividad". Ha resaltado que el 34% de los ingresos públicos provienen de las empresas, cuando en Europa es un 25%.
Además, ha indicado que las empresas españolas "no solo pagan sus impuestos, sino que también ayudan a la Agencia Tributaria" a recaudar prácticamente el 87% de los ingresos fiscales. "Lo recaudan las empresas a través de la retención de nóminas, a través del pago de los IVAs y de distintos impuestos. Y eso supone también un elevado coste para nuestras empresas", ha aseverado.
Manuel Piquer, nuevo presidente de la CEN: "Hay que hacer atractiva la actividad empresarial para facilitar el relevo generacional"
La empresa española, "muy penalizada"
Tras señalar que el coste de la contratación en España "es súper elevado", ha considerado que la empresa española "está muy penalizada" y por ello, ha agregado, "tenemos que pensar en un sistema que sea más eficiente desde el punto de vista de la recaudación".
Pese a que España registra un récord histórico de recaudación", se ha producido "un aumento de la presión fiscal", ha dicho Fernández de Mesa, quien ha enfatizado: "En España no tenemos un problema de ingresos, hay un problema principalmente de gasto. Tenemos que ver qué medida se puede hacer para mantener el Estado del bienestar, gestionar de una manera mucho más profesional y eficiente el gasto público".
Temas
Más en Economía
-
Luz verde para concretar los sectores peligrosos que anticiparán la jubilación en Navarra y en el resto del Estado
-
Acciona presenta concurso de acreedores por la gasolinera de Legarda y aboca al cierre al restaurante
-
Un tribunal federal tumba los aranceles de Trump
-
Más de 800 empresas industriales de 18 países se darán cita en la feria +Industry