El consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha afirmado este lunes que se mantiene el grupo de trabajo con la empresa BSH para buscar empresas interesadas en la planta de Esquíroz, una vez se ha decidido ya su cierre. La mesa está compuesta por el Gobierno de Navarra, el Ministerio de Industria y la propia compañía con la consultora Metys.
Irujo ha indicado que hay seis empresas que han preguntado por las instalaciones de la factoría de electrodomésticos, en sectores como automoción, energías renovables y defensa. Incluso, en declaraciones anteriores, Irujo indicó que alguno de esos inversores es chino.
Encuentro entre Gobierno y sindicatos
Irujo ha recordado que la semana pasada la consejera de Derechos Sociales, Economía y Social y Empleo, Carmen Maeztu; el director general de Economía Social y Trabajo, Iñaki Mendioroz, y él mismo mantuvieron una reunión con el comité, compuesto por siete delegados de UGT, tres de LAB, dos de CCOO, dos de ELA, dos de ATISS y uno de Solidari. Irujo ha destacado que en esta cita, en coordinación con la representación sindical, su propuesta fue mantener el grupo de trabajo con BSH.
Comunicar los avances
Tras ello, ha resaltado que ese grupo "se mantiene". "Tenemos posibles inversores encima de la mesa en estos sectores que ya hemos ido señalando y obviamente lo que hemos quedado con el comité es en seguir la misma dinámica que hemos seguido hasta ahora, es decir, de una manera semanal, poder irles informando de los avances que pueda estar habiendo en estas posibles empresas que puedan invertir en la planta de BSH en Esquiroz", ha indicado.
Irujo ha explicado que son seis las empresas que podrían estar interesadas en la planta. "No lo hemos dicho nosotros pero ha sido el propio comité de empresa el que ya ha anunciado que eran seis", ha señalado.
Hace una semana la plantilla votó el texto para aplicar el ERE que supone el cierre de la fábrica en diciembre y el despido de 609 personas trabajados. Al final, los empleados y empleadas respaldaron con un 78% de apoyos el acuerdo, que rubrica la empresa con la mayoría social, UGT, CCOO, ATISS y Solidari. LAB y ELA no lo firman.
La ley de industria
Por otro lado, el consejero ha explicado que el Gobierno foral está ultimando la elaboración de la ley foral de Industria, ha informado Europa Press. "El proceso de esta ley foral lo hemos hecho a la inversa, en vez de preparar un texto y lanzarlo a la sociedad, lo que hicimos es la configuración de nueve grupos de trabajo en el seno de esa mesa de industria y esos nueve grupos de trabajo fueron los que trabajaron a lo largo de 2024, en base a esas aportaciones que se fueron haciendo, que fueron más de 850. Con esas aportaciones se sacó el primer texto borrador que fue sometido también a información pública, y se volvió a hacer una ronda de esa información pública y de alegaciones, que es la que estamos cerrando ahora", ha señalado.
Según Mikel Irujo, "el texto de la ley foral de Industria obedece en gran medida a las aportaciones que ya hizo todo el sector empresarial, sindical, un largo etcétera, en el seno de estos grupos de trabajo". "A partir de ahí, ya es un texto que estamos ultimando. Tenemos que tener estas conversaciones. Ya anuncié en el pleno antes de San Fermín que me iba a reunir con todos los grupos políticos de manera discreta para ir viendo cuál era la percepción de los mismos", ha explicado.
El consejero ha añadido en cuanto al diálogo con los agentes sociales, económicos y empresariales de Navarra, que "es algo que ya hemos ido haciendo desde finales de 2023 y con este texto creo que hemos dado muchos avances en el sentido de que pueda ser un texto que pueda encontrar el mayor de los consensos".