La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, y el director general de la Fundación “la Caixa”, Josep María Coronas, han suscrito este jueves en el Palacio de Navarra un acuerdo marco que refuerza la colaboración entre ambas instituciones en materia social, investigación, educación y cultura para 2025. Esta colaboración establece que la entidad dedicará a acción social en la Comunidad Foral un total de 15 millones de euros, un 7% más respecto al año anterior. 

La Presidenta Chivite ha reafirmado que esta relación sólida y fructífera materializada en el convenio dota a Navarra de una valiosa herramienta para trabajar desde la perspectiva de la prosperidad compartida y la cohesión social. “Gracias a este acuerdo podemos articular programas y actuaciones con beneficio real para la ciudadanía. Como Gobierno, agradecemos a la Fundación “la Caixa” este compromiso común a prolongar en el tiempo, porque siempre hay retos que afrontar y tareas que continuar, y siempre desde la colaboración podemos conseguir más y mejores logros”, ha indicado María Chivite. 

Por su parte, el director general de la Fundación “la Caixa”, Josep María Coronas, ha afirmado que “Nuestro compromiso con Navarra es firme y continuamos reforzándolo. Nuestro objetivo es fomentar la igualdad de oportunidades y contribuir a la creación de una sociedad más justa. Lo hacemos de la mano del tejido social navarro y las instituciones, que nos permiten actuar allí donde el apoyo es más necesario». 

El principal propósito de este convenio es el desarrollo de actuaciones sociales orientadas a reducir la vulnerabilidad y posibilitar una vida digna a quienes más lo necesitan. De ese modo se establecen medidas dirigidas a la mejora de las condiciones de vida de la infancia más vulnerable, el acceso al empleo de las personas en riesgo de exclusión, el fomento del envejecimiento activo y saludable, y la atención integral de pacientes con enfermedades avanzadas.

De izqda. a dcha.: el vicepresidente primero, Taberna; la Presidenta de Navarra, María Chivite; el director general de Fundación "la Caixa", Josep María Coronas; el director general adjunto de Asuntos Corporativos, Sergi Loughney. Cedida

Líneas prioritarias 

-La lucha contra la pobreza, con especial énfasis en la pobreza infantil a través del programa CaixaProinfancia. Esta iniciativa va dirigida a familias con hijos de entre 0 y 18 años en riesgo o en situación de exclusión. En 2024, el programa atendió a 285 niños, niñas y adolescentes de 219 familias en Navarra.

-La inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión a través de Incorpora. Este programa, que cuenta con una red de casi 100.000 empresas colaboradoras, ha propiciado cerca de 450.000 contratos laborales. A lo largo de 2024 se facilitaron más de 700 empleos en Navarra gracias a la colaboración de cerca de 250 empresas del territorio.

-La humanización de la salud a través del programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, que proporciona apoyo psicosocial y espiritual a personas en situación de final de vida y a sus familiares. En Navarra, este programa cuenta con 1 equipo de atención psicosocial que atendió a 960 pacientes y más de 1.500 familiares en 2024.

-El acompañamiento de las personas mayores con el programa de Personas Mayores, el más longevo de la Fundación ”la Caixa”, que contribuye hoy a un envejecimiento activo y saludable al tiempo que reduce el riesgo de aislamiento y soledad en este colectivo. Más de 6.000 personas mayores participaron en las 300 actividades impulsadas en los 16 centros en los que se desarrolla el programa en Navarra.

-El impulso de proyectos de entidades sociales sin ánimo de lucro mediante las Convocatorias de Proyectos Sociales. En 2024 se seleccionaron 35 proyectos en Navarra. 

-El apoyo a la investigación y la innovación de excelencia en salud y biomedicina a través de CaixaResearch, que seleccionó 3 proyectos en Navarra en 2024.

176.000 visitantes en las exposiciones de Navarra

Además de estas líneas de actuación, el acuerdo también incluye acciones en los ámbitos educativo, científico y cultural. 

La Fundación ”la Caixa” promueve el acceso a la cultura como motor de transformación social a través de las exposiciones que programa. En Navarra se programaron en 2024 cuatro exposiciones itinerantes que contaron con 176.000 visitantes. Las exposiciones fueron: De Polo a Polo, un viaje a los grandes paraísos naturales con National Geographic, en Tudela, y Tensión Continua; Leonardo da Vinci. Aprende, cuestiona, experimenta, y Otros mundos. Viaje por el sistema solar de la mano de Michael Benson, en Pamplona / Iruña. 

En el ámbito de la educación, la Fundación desarrolla el programa EduCaixa, que fomenta el desarrollo de competencias del alumnado, la formación del profesorado y la mejora del sistema educativo basada en el uso de evidencias. En 2024, casi 13.000 estudiantes y 1.800 docentes de 58 centros educativos navarros accedieron a los recursos del programa. 

La entidad también promueve la formación de excelencia mediante su programa de Becas, que cubre todas las etapas de la educación superior. El año pasado se concedió en Navarra una beca de posgrado en el extranjero. 

Asimismo, se mantiene la colaboración con la Fundación Caja Navarra a través de numerosas iniciativas de obra social conjunta. Destaca el acuerdo para el programa de Personas Mayores y para el programa Innova, que apoya proyectos sociales, culturales y rurales en Navarra.