Síguenos en redes sociales:

El 31% de la plantilla de Sunsundegui ha encontrado trabajo

106 personas se han incorporado al mercado laboral después del despido | Otras 63 participan el plan de recolocación, impulsado por el Gobierno de Navara | Irujo señala que el Ejecutivo está haciendo un análisis de los proveedores de la carrocera | El ERE supuso la destrucción de 339 puestos de trabajo

El 31% de la plantilla de Sunsundegui ha encontrado trabajoPatxi Cascante

Tras el despido colectivo en Sunsundegui, el 31% de su plantilla se ha incorporado al mercado laboral: en números absolutos, 106 personas a finales de junio. El consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha informado de este dato durante su comparecencia este viernes por la mañana en el Parlamento.

El ERE de la carrocera perjudicó a 339 trabajadores y trabajadoras, el cual se ejecutó en mayo después de que así lo aprobara el juzgado, en el marco del concurso de acreedores del fabricante de autobuses.

Irujo ha hablado sobre los pasos que se están dando una vez que esta empresa de Sakana ha cerrado, en su intervención en la comisión de Industria a petición de la parlamentaria popular Maribel García Malo, en la que ha pedido explicaciones al consejero de su gestión ante los resultados del reciente informe sobre Sunsundegui emitido por la Cámara de Comptos.

Agencia de Empleo de Alsasua

Irujo también ha destacado que la Agencia de Empleo de Alsasua ha atendido a cien personas de las que 63 han manifestado interés por participar en el plan de recolocación a 24 de junio. "Ya hemos iniciado la primera fase con acciones de orientación laboral", ha remarcado el consejero.

También ha puntualizado que de los 339 despedidos, 61 residen fuera de la Comunidad Foral. Próximamente, la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, actualizará estos datos en otra comisión el miércoles 24.

Análisis de proveedores

Irujo ha adelantado que el Gobierno está analizando la situación de los proveedores de la carrocera, para detectar si necesitan la aplicación de medidas que puedan incorporarse al plan de revitalización industrial de Sakana.

Está previsto, que dicho plan que va a identificar sectores clave y oportunidades de crecimiento, comience a implementarse a partir de 2026, después de que el grupo de trabajo iniciara su elaboración en abril.

Está puesto en marcha un plan de trabajo y un cronograma para definir ejes estratégicos y líneas de actuación que desarrollen medidas específicas para impulsar la industria local; para apoyar a la I+D y la formación y capacitación para el talento local; para desarrollar parques industriales y conectividad; para impulsar actividades de promoción como destino atractivo para inversiones industriales; y para continuar con el proceso de recolocación.

¿Quiénes forman el grupo de trabajo?

Participan agentes clave del ecosistema de Navarra: la Asociación de Empresas de Sakana; la Mancomunidad de Sakana, Sakana Garapen Agentzia; el Servicio Navarro de Empleo; la Agencia de Empleo en Alsasua; la Formación Profesional de Alsasua; Cein; Nasuvinsa Industrial; Sodena; e Invest In Navarra.


El consejero ha recordado que siguen confeccionando el diagnóstico sobre la situación de la industria en Sakana que estará terminado en las próximas semanas. Actualmente la zona suma 3.722 empresas, y su industria factura 1.249 millones en 2023. En junio, el número de personas en paro ascendía a 901.

Sin novedades en el relato

Por su parte, Mikel Irujo ha relatado que en junio, la Cámara de Comptos hizo público el informe sobre las aportaciones financieras de Sodena a Sunsundegui en el periodo 2009-2024 y ha precisado que, según recoge, "las aportaciones del Gobierno de Navarra a Sunsundegui, canalizadas por Sodena y Nafinco, suman 49 millones, de los que 35 millones corresponden a 2013". "Las dos últimas aportaciones las realizó en 2023 y 2024, por un total de nueve millones", ha precisado.

Irujo ha expuesto que en julio de 2024 Sunsundegui y Volvo dejaron sin efecto el acuerdo firmado en 2023, porque "los problemas financieros y productivos de la factoría navarra le impedían cumplirlo".

Según el relato de la Cámara de Comptos, ha indicado el consejero, "a partir de entonces, Sunsundegui se vio abocada a su desaparición". "En noviembre de 2024 fue declarada en concurso, tras lo que la administración concursal solicitó el despido colectivo de la plantilla. La empresa tenía una deuda de 50 millones y unos activos valorados en 27 millones", ha señalado.

Por motivos de empleo y riqueza en Sakana

En su exposición, Irujo ha recordado que Comptos señala que las aportaciones de Sodena a Sunsundegui están soportadas en informes, planes estratégicos o de viabilidad realizados por consultoras. "Los informes técnicos de Sodena sobre las ayudas más importantes (2013, 2023 y 2024) señalaban que implicaban un alto riesgo financiero, planteando la posibilidad de concederlas por razones de naturaleza socioeconómica", ha expuesto, para apuntar que "dejaban claro que dichas aportaciones eran una solución temporal, subrayando la necesidad de buscar un socio que aportara estabilidad financiera y una gestión industrial adecuada".

"No hay irregularidades", ha subrayado Irujo

El informe, ha dicho Irujo, concluye destacando "el esfuerzo significativo de Sodena para salvar la empresa". "Subraya que, especialmente las ayudas de 2023 y 2024, desde un punto de vista puramente técnico no respondían a criterios de buena gestión de los fondos públicos, debido a su elevado riesgo. No obstante, el Gobierno de Navarra y el Parlamento valoraron otros criterios de naturaleza socioeconómica: mantenimiento del empleo, recaudación tributaria inducida y estabilidad en los pedidos de los proveedores navarros", ha expuesto, para continuar que el propio presidente de la Cámara de Comptos declaró que no hay irregularidades de Sodena en Sunsundegui y que las inversiones han permitido mantener empleo.

PPN: "Falicitar el acuerdo de Volvo"

La parlamentaria del PPN Maribel García Malo ha pedido al consejero que se centrara en el objeto de la comparecencia solicitada. "¿Quizá usted no quiera rendir cuentas de lo que exactamente nosotros le hemos solicitado? ¿No quiere hablar usted de su gestión? ¿Quizá no ha sido buena?", ha señalado, para indicar que "una inversión puede salir mal y eso no es motivo de reproche, pero sí es motivo de crítica que no se actúe con transparencia y que no se reconozcan errores cuando se cometen. Vamos a exigirle que rectifique, que facilite el acuerdo firmado con Volvo y los documentos que no nos ha facilitado; lo vamos a volver a solicitar formalmente", ha dicho.

Irujo ha respondido a la parlamentaria popular la misma respuesta de siempre. "Volvo no nos permite desvelar las condiciones del acuerdo realizado entre dos particulares: la propia empresa sueca y Sunsundegui".

UPN: "Este Gobierno nunca reconoce su error"

El portavoz de UPN, Javier Esparza, ha señalado que "tengo la sensación de que este Gobierno nunca reconoce un error" y ha criticado "la opacidad" en este tema. "Este es un proceso que no está bien cerrado, en el que el Gobierno no ha estado a la altura en algunas cosas". "No dudo de que se tengan que dar ayudas. Nosotros tampoco hemos cuestionado que en un momento determinado haya ayudas desde el Gobierno", ha dicho, si bien ha apuntado que "las cosas se podían haber hecho de otra manera".

PSN: "La industria navarra necesita empleo"

El socialista Javier Lecumberri ha expuesto por su parte que "lo realmente importante es que tenemos que hablar del futuro, de qué pasa con esos trabajadores". "El Partido Socialista se alegra de que más de un tercio esté ya trabajando, y que los que no están trabajando estén apostando por una formación y por una incorporación, en un momento donde la industria en Navarra está necesitando empleo y mucho más empleo cualificado", ha dicho.

EH Bildu: "Ante la concesión de ayudas hay que controlar"

Laura Aznal, de EH Bildu, ha comentado que "tradicionalmente esta empresa ha hecho alarde de unas deficiencias enormes en la gestión, deficiencias que han sido denunciadas de forma reiterada en este Parlamento por trabajadores y trabajadoras". "El caso de Sunsundegui tiene que servir para que aprendamos mucho, hay que exigir contrapartidas, hay que controlar, hay que exigir a las empresas que son receptoras de ayudas públicas. Todos los trabajadores de Sunsundegui tienen que tener una salida digna", ha señalado.

Geroa Bai: "El informe de Comptos evidencia que siempre ha habido errores"

Desde Geroa Bai, Mikel Asiain ha comentado que "si algo pone en evidencia el informe de Comptos es que ha habido errores siempre" y ha expuesto que "es importante mirar al futuro". "Es importante remarcar que frente a una situación negativa, que hemos vivido, que han vivido sobre todo en la Sakana, que han vivido las familias, trabajadores de la empresa Sunsundegi, despejar ese futuro es muy importante para todos y todas", ha comentado.

Contigo-Zurekin: "El único fin era proteger el empleo"

El parlamentario de Contigo-Zurekin Miguel Garrido ha señalado que "la gestión que se ha hecho del proceso evidentemente no ha acabado bien" pero "entendemos que se ha hecho sin lugar a dudas con el único objetivo de apoyar a la empresa, de proteger el empleo". "De aquí en adelante, tenemos dos procesos encima de la mesa, uno de recolocación y otro de reindustrialización", ha dicho, para señalar que el proceso de reindustrialización "es aún muy incipiente y esperemos que redunde en que el conjunto de la Sakana tenga el futuro industrial que esperamos".

Vox: "¿Se va a asumir alguna responsabilidad?"

Finalmente, Emilio Jiménez, de Vox, ha hablado de "malísima" gestión de la Administración de los recursos públicos, y ha preguntado "si alguien en el Gobierno de Navarra va a asumir alguna responsabilidad". "Hoy no hay empresa, trabajadores en el paro, millones de los navarros malversados y un Gobierno y un Parlamento con sus grupos que omiten sus responsabilidades", ha indicado.