36 agricultores participan en el proyecto Navarra 360º, una iniciativa público-privada dirigida por el consorcio europeo EIT Food, junto con Alpro, Cargill, Danone Ecosystems e Intermalta. La Comunidad Foral cuenta con el apoyo del Ejecutivo.

Esta iniciativa consiste en mejorar la salud del suelo, la biodiversidad, la huella de carbono y el aprovechamiento del agua, además de medir indicadores sociales y económicos.

La diferencia con otros proyectos de agricultura regenerativa en Europa está en "aunar a toda la cadena de suministro, desde los productores a las industrias, e implicar a todo el ecosistema agroalimentario", ha detallado la organización en una nota.

Estos 36 agricultores están desarrollando técnicas sostenibles y trabajan sobre más de 1.500 hectáreas de cultivos extensivos (trigo, cebada maltera, avena, colza y girasol).

Un año de trabajo

El proyecto Navarra 360º trabaja desde hace más de un año con toda la cadena de valor de nuestro territorio: 36 explotaciones de cereales hasta cooperativas, entidades financieras, entidades públicas y privadas y grandes empresas de la distribución como Danone, Intermalta, Alpro y Cargill. Además se han implicado las organizaciones agrarias como UAGN y EHNE, al igual que la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra (UCAN). 

Durante las tres campañas que dura el proyecto, los técnicos analizan datos de aproximadamente 60 indicadores, con una inversión de 2,5 millones.

Captar más participantes en la Comunidad

Navarra 360º quiere extender la experiencia a más agricultores de Navarra. Por ese motivo, durante septiembre y octubre, se van a organizar cinco sesiones formativas dirigidas sobre todo a productores locales. Se trata de personas que ya han mostrado interés en conocer más sobre las prácticas regenerativas y en incorporarse al proyecto. En principio, se espera ampliar el número de 36 hasta los 80 agricultores, con un impacto en 3.200 hectáreas.

Los talleres teórico-prácticos se desarrollarán los viernes a partir de este 19 de septiembre. Todos tendrán un horario de 10.00 a 13.00 horas, y se realizarán en Olite y Barasoain. La temática: fertilización sostenible, agricultura de conservación, rotación de cultivos y analíticas de suelo.