Trabajo convocará la primera mesa de diálogo social para reformar el despido en octubre
La ministra Díaz defiende una reforma “restaurativa y disuasoria” tras el respaldo del Congreso a la iniciativa de Sumar
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este jueves que en octubre se convocará la primera mesa de diálogo social "en la historia de la democracia" para reformar el despido restaurativo en España que será, por primera vez "a favor" de los trabajadores.
Así lo ha avanzado la titular de Trabajo en unas jornadas de UGT sobre 'Los Nuevos Desafíos de la Prevención. Los accidentes laborales, un drama evitable' este miércoles en Madrid.
Mesa de diálogo
La titular de Trabajo ha dado las gracias a las organizaciones sindicales UGT y CCOO por denunciar ante el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) a España por vulnerar la Carta Social Europea al no ser en el país las indemnizaciones por despido improcedente lo suficientemente disuasorias ni reparadoras.
El Congreso aprobó este miércoles una proposición no de ley de Sumar en la que se insta al Gobierno a reformar el despido improcedente y hacer que éste sea realmente disuasorio para las empresas y restaurativo para las personas afectadas.
La propuesta, sin carácter legislativo, ha conseguido prosperar gracias al apoyo de PSOE, Sumar, ERC, PNV, Bildu, BNG, Podemos, Coalición Canaria, el exministro socialista integrado en el Grupo Mixto, José Luis Ábalos; la diputada de Compromís integrada en el Mixto, Águeda Micó; y el diputado del PP por Baleares Joan Mesquida.
Sobre la cuestión, Yolanda Díaz ha asegurado que "el pueblo habló" a través del Congreso de los Diputados, por lo que en octubre procederá a convocar la primera mesa de diálogo con agentes sociales. "Seguimos ganando derechos en nuestro país", ha expuesto.
Temas
Más en Economía
-
El Ministerio de Agricultura aconseja vacunar contra la lengua azul al ganado de Navarra y del resto de comunidades
-
Navarra muestra preocupación por posibles aranceles del 50% al sector eólico por parte de EEUU
-
Navarra recaudaría entre 2,2 millones y cinco millones por la tasa turística
-
Concluye la concentración parcelaria en Alloz-Montalbán que afecta a 800 hectáreas de secano