El comité de empresa de Glovo en Pamplona, liderado por CCOO, ha alcanzado un acuerdo que, según el sindicato, "corrige gran parte de los abusos" de la compañía y "camina hacia el objetivo de dignificar las condiciones laborales" de los 400 riders, aproximadamente, que operan en la ciudad.

La compañía, según han informado en una rueda de prensa el presidente del comité de empresa, Pablo Díaz, y la secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Navarra, Lucía Sesma, se ha comprometido a pagar "correctamente las bajas", readmitir a las personas con "despidos injustificados", pagar las nóminas "atrasadas" o "flexibilidad horaria para poder conciliar", entre otras cuestiones.

LOGRO IMPORTANTE

Según Sesma, es "un logro bastante importante" el hecho de que la empresa "haya accedido a negociar con esta parte del comité", y ha destacado que ha sido un proceso "bastante duro". "Es importante destacar que se haya conseguido doblegar a una empresa tan grande como Glovo", ha indicado, tras añadir que esto "es un resultado de la movilización de los trabajadores, de la organización y la lucha de este sindicato".

"Seguiremos vigilantes para que se cumpla este acuerdo, ha manifestado, tras apostar por "extrapolar" esta manera de proceder de este sindicato" a "todas las provincias" y a "todas las empresas que nos podamos encontrar". A su juicio, "uno de los mayores logros es el haber conseguido que consideren legítimas las negociaciones con este comité", al que "no reconocían".

"A pesar de que en estas negociaciones de esta semana solo se han negociado estos puntos que considerábamos prioritarios, a partir de ahora intervendremos para negociar todos los demás puntos que tenemos sobre la mesa", ha subrayado. Entre ellos, el nuevo convenio, "porque no es el que le deberían aplicar". Según Sesma, se aplica el convenio de mensajería de 2006, cuando debería aplicarse el de transporte por mercancías.

Por su parte, Díaz, que ha concretado los detalles del acuerdo, también ha destacado el "esfuerzo titánico" realizado por los delegados de CCOO para alcanzar este acuerdo. A su juicio, supone "un éxito grandísimo, porque es algo que se ha logrado aquí, única y exclusivamente" en Pamplona.   

DETALLES DEL ACUERDO

Entre otros aspectos, la empresa "se compromete a pagar las cantidades adeudadas por prestaciones por incapacidad temporal y sus complementos y a corregir los contratos y sus porcentajes de cotización en Seguridad Social para cobrar lo correspondiente por las bajas".

También se compromete a "la readmisión de los despidos injustificados (manteniendo la antigüedad) y a reintegrar a la persona trabajadora el salario correspondiente durante el tiempo no trabajado desde que se produjo el despido". Asimismo, "elimina las sanciones injustificadas y compensa los daños producidos por las mismas". También se ocupará de "entregar en tiempo y forma la documentación a las personas trabajadoras (envío y pago de nóminas a su tiempo, incluyendo todas las atrasadas)".

El acuerdo contempla un punto que recoge "flexibilidad para el cambio horario según las circunstancias de cada persona trabajadora", por ejemplo para poder conciliar o compatibilizar con otros trabajos.

Por otro lado, la empresa "garantiza" la "transparencia" en datos que componen el pago del RUO (Retribución por Unidad de Obra) del convenio de aplicación (número de direcciones entregadas, kilómetros, minutos de espera, etc). Todos estos conceptos "deberán ser verificables y visibles por la persona trabajadora de forma diaria, semanal y mensual, tanto en la aplicación de reparto como en las nóminas".

El punto "más comprometido" del acuerdo ha sido la fórmula para valorar y aplicar el pago de kilometrajes interurbanos en las nóminas de los trabajadores que reparten en la Comarca de Pamplona. Según el sindicato, "no fue hasta media hora antes del primer paro del viernes cuando se alcanzó el preacuerdo final". En este punto, se acordó que para el mes de octubre desde el 1 de este mes, de forma retroactiva, se pagará el kilómetro desde la recogida del pedido hasta la entrega a 0,55 para coches y motos y a 0,30 para bicicletas y patinetes eléctricos, introduciendo esta variable kilométrica en el RUO, "cosa que hasta ahora no pasaba".

Kilometraje

Y será a partir del mes de noviembre cuando en Pamplona Glovo pase a pagar el kilómetro fuera del SMI y el RUO, "sin necesidad de hacer unos pedidos mínimos para cobrarlo, quedando pendiente de negociar a lo largo de la semana siguiente el valor que tomará el kilómetro". Así, el comité analizará la propuesta de la empresa, para "ver si estamos de acuerdo y si efectivamente es algo que beneficia a la plantilla". "Esperemos que sea así, tenemos puestas nuestras esperanzas en que pueda ser algo positivo. Y en caso de que no sea así, ya veremos qué tipo de acciones tomaría el comité de cara a una nueva movilización", ha manifestado Díaz.

Este cambio en el kilometraje supondría que "un trabajador medio que ahora reparte en coche o en moto" y que "podría estar ganando unos 1.100 o 1.200 euros" pueda "llegar a cobrar unos 1.400 o 1.500 euros".

La empresa, según CCOO, "ha recogido prácticamente todas las reivindicaciones exigidas por la parte social". La negociación ha tenido lugar tras el anuncio de los paros convocados para el reparto de cenas del pasado viernes y sábado, y comida del domingo. Sin embargo, solo se mantuvo el paro del viernes, tras el cual se celebró una asamblea con los trabajadores para explicarles el acuerdo.

En dicha asamblea, además de explicar el acuerdo, el comité de empresa y los representantes de CCOO incidieron en que "vigilarán muy de cerca los movimientos de la empresa para constatar que todos los términos del acuerdo se cumplen y se hacen efectivos". En caso contrario, "volverían las movilizaciones y se pondría encima de la mesa la convocatoria de una huelga general".

El de Pamplona es "el único comité de empresa constituido a nivel nacional, pero están preavisadas elecciones en otras provincias".