El director general de Comercio y Consumo, Pablo Ezkurra, ha mantenido en fechas recientes una reunión de trabajo con representantes del sector artesano navarro, con el objetivo de analizar la situación actual de la artesanía en la Comunidad Foral y avanzar en la mejora de las políticas públicas de apoyo a su desarrollo.

Ezkurra subrayó la importancia del encuentro y la colaboración con las asociaciones del sector, “la artesanía forma parte esencial de nuestra identidad cultural y económica. Navarra cuenta con un patrimonio vivo de oficios y saberes que debemos cuidar, apoyar y proyectar hacia el futuro. Desde el Gobierno continuamos trabajando junto al sector para facilitar su continuidad, su competitividad, su digitalización y su reconocimiento dentro y fuera de la Comunidad Foral”.

En la reunión participaron el Consejo Asesor de Artesanía de Navarra, representantes de la Asociación NAPARLUR, ARBASO (Asociación para el Fomento de la Artesanía Tradicional de Euskal Herria) y la Asociación de Artesanos del Plazaola. Se abordaron cuestiones clave como la ejecución del presupuesto y las convocatorias de 2025, los presupuestos previstos para 2026 y las posibles mejoras en las convocatorias de ayudas. Asimismo, se analizó el estado del Registro de Artesanía de Navarra y se debatieron propuestas para modernizar y automatizar su gestión, facilitando los trámites a las personas artesanas.

Otro de los temas destacados fue la preparación del nuevo reglamento de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) para productos artesanales e industriales, una herramienta que permitirá reconocer y proteger la singularidad y calidad de la producción artesanal navarra.

El encuentro permitió también intercambiar impresiones sobre la situación actual del sector artesano en Navarra, sus retos de relevo generacional, competitividad y visibilidad en los mercados.

Indicación Geográfica Protegida (IGP)

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) es una etiqueta de la Unión Europea que certifica que un producto tiene una calidad o característica específica vinculada a un origen geográfico donde, al menos, una de sus fases de producción, transformación o elaboración se realiza allí. El nombre del producto está legalmente protegido y garantiza a las personas consumidoras su origen y autenticidad, aunque no todos los ingredientes tienen que provenir de esa área en particular.