Chivite destaca el “momento económico sin parangón” que comparten Navarra y España
En una reunión con el ministro Carlos Cuerpo, ha abordado la posición privilegiada de la Comunidad como una de las regiones con mayor calidad de vida del mundo
La Presidenta de Navarra, María Chivite, ha mantenido este jueves una reunión con el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la que han podido destacar “el momento económico sin parangón” que comparten España y Navarra, ambas con “cifras récord de empleo y afiliación a la Seguridad Social”. En este sentido, ha especificado Chivite que la Comunidad “lidera los ránkings de prosperidad” en el país, en “línea con las regiones europeas más avanzadas”.
Durante el encuentro, la Presidenta ha valorado positivamente el dato compartido recientemente por Standard and Poors, que ha indicado que tanto España como Navarra han mejorado su calificación crediticia. En concreto, ha señalado que la Comunidad Foral cuenta con “la máxima calificación posible para una región española”.
Así, en el caso concreto de Navarra, la Presidenta ha querido incidir en que la región cuenta con una “posición privilegiada”. “Con un índice Gini de 28 y un índice de desarrollo humano de 0,97, la Comunidad Foral es una de las regiones con mayor calidad de vida del mundo, con una amplia clase media y una alta esperanza de vida”.
En esta línea, Chivite ha defendido la necesidad de apostar por un modelo basado en el “desarrollo integral”, en el que, además del crecimiento económico, tenga cabida también “el bienestar, la felicidad y la prosperidad”, atendiendo a ámbitos como “la salud, también la mental, la educación, la seguridad o el cuidado del medioambiente”.
La Presidenta ha tenido también oportunidad de adelantar al ministro que el Ejecutivo foral enviará este viernes al Parlamento sus séptimos Presupuestos consecutivos, a los que ha calificado como “los más expansivos y ambiciosos de la historia de Navarra”, en los que, “además de reforzar las políticas de impulso económico, como la industrial, se siguen destinando más de la mitad de los recursos a inversión social”.
Vivienda y apoyo a la financiación de empresas
En la reunión, la Presidenta y el ministro han podido abordar diversos temas de interés para el panorama económico tanto estatal como navarro. En este sentido, Chivite ha hecho referencia al último informe emitido por el Fondo Monetario Internacional, en el que advertía de que, si las instituciones no brindan el apoyo adecuado para el acceso a la vivienda asequible, el crecimiento de la economía podría verse afectado.
La Presidenta ha afirmado que reflexiones como esta del FMI son las que refrendan a su Ejecutivo en su decisión de “fomentar el control público en el mercado de la vivienda”. Ha reincidido así en la idea de “prosperidad compartida”, que deja “no solo muy buenos datos económicos en lo macro, sino también un bienestar que se extiende a la mayoría de la población”.
También ha compartido la Presidenta con el ministro la intención del Gobierno de Navarra de trabajar, de acuerdo también a las recomendaciones del propio FMI, en la creación de un “fondo público-privado que impulse la financiación de las empresas navarras”, al objeto de “simplificar la normativa y ofrecer incentivos fiscales para aumentar la disponibilidad de capital de riesgo a largo plazo, en particular para impulsar a las pequeñas empresas”.
Navarra Economic Summit
El ministro Cuerpo ha visitado Navarra con motivo de la celebración del ‘Navarra Economic Summit’, un evento organizado por Diario de Navarra y la asociación Elkartegi, en el que han estado presentes, además de la Presidenta Chivite, representantes y CEOs de diferentes empresas de la Comunidad.
En concreto, la Presidenta se ha encargado de la clausura del evento, donde ha abordado los principales retos para el desarrollo que enfrenta la Comunidad. “Nuestra sociedad, Navarra, basa su desarrollo en su fuerte industrialización, que llega a aportar el 32% de nuestro PIB”, ha incidido Chivite. “Sin embargo, el envejecimiento poblacional y la llegada de personas de otros lugares en busca de una vida mejor y dispuestas a aportar su trabajo y su conocimiento también nos interpelan con cambios y desafíos profundos, propios de las sociedades más desarrolladas”.
Se ha referido también a otras cuestiones, como “el impacto de la Inteligencia Artificial y la tecnología en el trabajo, las desigualdades crecientes que extreman las posiciones políticas y generan inestabilidad, la sombra tenebrosa de la desinformación, la mala salud de las democracias liberales en el mundo, el empuje de los gobiernos autoritarios, las guerras de alta y baja intensidad y los fenómenos meteorológicos extremos”, problemáticas a las que ha clasificado como “desafíos políticos globales”.
En este marco, la Presidenta ha remarcado la importancia de alcanzar “consensos básicos” como sociedad para fomentar el desarrollo. “Contamos con un tejido productivo sólido, innovador y competitivo, con empresas e industrias que crean empleo y prosperidad compartida”, ha remarcado, al tiempo que ha hecho un llamamiento a no caer “en las estrategias de desestabilización, polarización y tensionamiento del Trumpismo”. “Debemos cuidar lo que tenemos, y trabajar juntos entre todos y todas por esa prosperidad compartida, que es una receta de éxito económico y social, para España y para Navarra”.
Al acto de este jueves ha asistido también el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, así como los directores generales del grupo La Información, José Manuel Erro, y de Elkargi, Zenón Vázquez.
Temas
Más en Economía
-
Amazon gana un 44 % más hasta septiembre
-
Apoyo de trabajadores de BSH a sus 18 compañeras de ISS que van a ser despedidas
-
OpenAI se prepara para una histórica salida a bolsa con una valoración de hasta un billón de dólares
-
El presupuesto del EVE para 2026 destina 53 millones a ayudas al autoconsumo y electrificación de consumos térmicos