VW Navarra presenta el borrador del acuerdo del ERTE
Plantea aplicar las condiciones económicas de 2025 y añade el 50% del plus de nocturnidad
La dirección de Volkswagen Navarra presentó este martes al comité una propuesta de borrador para acordar el expediente de regulación de empleo de suspensión temporal de contratos (ERTE) en el primer semestre de 2026 y para aplicar el calendario laboral del próximo año con una jornada anual de 209 días.
Relacionadas
La empresa entregó el texto a la parte social en la tercera reunión de la mesa negociadora del expediente y del calendario.
Dentro de las seis páginas que componen el documento la compañía justifica el ERE por razones técnicas, organizativas y productivas, debido a la modificación de las instalaciones para lanzar los dos vehículos eléctricos en 2026 –el VW ID. Cross y el Skoda Epiq– que convivirán con los modelos de combustión, T-Cross y Taigo; por la falta de capacidad de los proveedores para suministrar 15 turnos de producción semanal y por la escasez de piezas para fabricar coches.
No varía el periodo de aplicación
La factoría de Landaben mantiene el periodo de aplicación de la regulación de la plantilla entre el 1 de diciembre de 2025 y el viernes 3 de julio de 2026.
La empresa explica que las condiciones económicas que va a asumir se basan en las establecidas en el expediente de 2018. Además, se compromete a continuar con la compensación adicional pactada en el actual ERTE, que consiste en abonar el 50% del importe por festivo a la plantilla regulada en los turnos de viernes por la noche y en vísperas de festivos. También especifica que en las áreas de mantenimiento y en taller de prensas se añadirá una compensación adicional del 50% de cuellos de botella para los trabajadores y trabajadoras que tuvieran previsto cubrir en su calendario anual individual los sábados, domingos y festivos, y que estas jornadas fueran desconvocadas por el cierre de turnos.
Los pagos
VW aclara en el documento que estos pagos se abonarán a cada personas trabajadora regulada en la nómina de cada mes, en función del número de viernes y vísperas de festivos afectados.
A estos compromisos económicos, la factoría también establece que abonará el 50% del plus de nocturnidad a la plantilla regulada en el turno de noche el próximo año, ya que va a generarse una situación especial en 2026 por le necesidad de colocar la mayoría de días de ERTE en el turno de noche.
Carlos Zalduendo (CCOO VW Navarra): "Queremos que la fábrica crezca en empleo con los coches eléctricos"
El SEPE
En relación al cobro de la prestación por desempleo durante las jornadas de regulación, VW Navarra incluye en el documento que tramitará el expediente ante el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) de forma colectiva, como en otras ocasiones, para generar el derecho al cobro de la prestación; y las personas trabajadoras de manera individual formalizarán la solicitud de la prestación por paro.
Además, como en otros acuerdos, la empresa compensará a las personas de plantilla que no puedan acceder a la prestación por no estar dada de alta en la compañía el día de activación del ERTE el 1 de diciembre o por la falta de días cotizados y puedan acreditarlo en el departamento de Recursos Humanos.
Posicionamientos
Desde el comité, UGT y CCOO ya han mostrado con anterioridad al encuentro de este martes su disposición a pactar un ERTE para afrontar la fase final de la electrificación de la factoría antes de los lanzamientos a mediados de año y en septiembre;tanto LAB como CGT han rechazado su uso, y han planteado como alternativa el reparto del trabajo entre la plantilla; y ELA, por su parte, presentó ayer un manifiesto-propuesta para limitar la incidencia del ERTE.
Temas
Más en Economía
-
Las empresas navarras deben subir salarios para fidelizar talento
-
La AIReF dice que el SMI se acerca al salario más frecuente y que el impacto de las alzas es "cada vez mayor"
-
Cómo cancelar las deudas sin tener que pagarlas, según un abogado laboralista
-
Montero prevé presentar el proyecto de presupuestos para 2026 en enero o febrero
