Navarra se presenta como un territorio único para las producciones audiovisuales gracias a su diversidad paisajística, una sólida infraestructura fiscal y técnica, y un ecosistema industrial en constante crecimiento. Desde los Pirineos hasta las Bardenas Reales, la región ofrece escenarios naturales incomparables, complementados por un atractivo sistema de incentivos y un compromiso con la sostenibilidad. En este contexto, Miguel Iturralde, presidente de CLAVNA, lidera con visión y determinación el desarrollo de la industria audiovisual navarra. A lo largo de esta entrevista, Iturralde analiza los retos y oportunidades que enfrenta la región y detalla las estrategias que la posicionará como referente del sector para el próximo año.

¿Cuáles son las características que diferencian a Navarra de otras regiones en el ámbito audiovisual?

En primer lugar, contamos con incentivo fiscal a la producción cinematográfica muy potente habiéndose subido recientemente en 10 puntos con respecto al año anterior. En segundo lugar, contamos con un ecosistema industrial bien preparado. Hemos logrado atraer a empresas que completan la cadena de valor, algo que antes no existía, lo cual complicaba que las productoras alcanzaran el 40% de gasto en Navarra. En el último año, hemos trabajado para atraer a empresas que puedan apoyar a estas productoras y facilitarles el gasto dentro del territorio.

Además, se ha creado a lo largo del año CINATEK, la Asociación de Técnicos y Técnicas de Cine de Navarra, lo que nos permite ofrecer soporte técnico a las productoras, evitando que tengan que traer personal de fuera. También, Navarra cuenta con una gran variedad geográfica de paisajes en un área relativamente pequeña, lo cual la hace muy atractiva para las producciones.

Por otro lado, disponemos de una infraestructura fiscal y técnica sólida, tanto en cuanto al personal como a nivel empresarial. Todo esto hace que Navarra sea un lugar muy competitivo y atractivo para las producciones audiovisuales. 

¿Qué papel juegan las Bardenas Reales como escenario de anuncios y películas? ¿Qué características de este territorio lo convierten en un lugar atractivo para llevar a cabo estas grabaciones?

Las Bardenas Reales representan, sin duda, la “joya de la corona” cuando salimos a vender el territorio. En el norte de Navarra tenemos las montañas de los Pirineos, pero también contamos con el desierto de las Bardenas, un paisaje único. Históricamente, uno de los desafíos ha sido conseguir los permisos para grabar allí. Sin embargo, hemos abordado este tema de manera proactiva, dialogando tanto con los productores como con la Junta de las Bardenas. Lo que hemos aprendido es que no se trata solo de si nos conceden o no los permisos, sino de una cuestión de preparación.

Es esencial que los proyectos que lleguen a Navarra se planifiquen teniendo en cuenta las particularidades de las Bardenas, que es un parque natural protegido con legislación europea. Si los rodajes se planifican con esta conciencia y se trabaja en colaboración estrecha con la Junta, los procesos se facilitan considerablemente. Con el enfoque adecuado y la colaboración necesaria, se pueden realizar producciones de gran envergadura, como ya ha sucedido en el pasado. De hecho, se han rodado anuncios, películas y series tan importantes como Juego de Tronos.

Las Bardenas jugarán un papel fundamental en el desarrollo industrial cinematográfico de la Ribera, una zona en la que también estamos apostando fuertemente. Estamos comprometidos con la descentralización de la industria, y por eso hemos reactivado el plató de Lecaroz en el norte. 

Nuestra prioridad es demostrar que el sector audiovisual es una industria que contribuye significativamente a la generación de empleo y al desarrollo económico de las regiones. Además, creemos que la Ribera, en colaboración con las Bardenas, se puede convertir en otro centro clave para la industria cinematográfica en Navarra.

Pamplona, por supuesto, ya es un centro importante, pero estamos convencidos de que, con el desarrollo de la Ribera y el aprovechamiento de las Bardenas, conseguiremos una estrategia de desarrollo integral que abarque todo el territorio.

¿Cuál es el rol de CLAVNA en el desarrollo y fortalecimiento del sector audiovisual en Navarra y cómo atrae el talento, empresas y rodajes?

CLAVNA debe ser la locomotora del desarrollo industrial del sector audiovisual en Navarra. Actuamos como interlocutor principal con el Gobierno de Navarra y aglutinamos a toda la cadena de valor del sector: empresas, proveedores, trabajadores autónomos y la Asociación de Productores de Navarra. 

Todo el sector audiovisual está representado en CLAVNA, y nuestra función es tener claro el horizonte al que queremos llegar. Para ello, necesitamos un plan estratégico que debemos defender y poner en valor a través de la negociación y el diálogo con las instituciones. 

Nuestro objetivo es desarrollar el sector mediante la atracción de empresas, la formación y retorno del talento, y la captación de rodajes. No buscamos que un rodaje venga, se vaya y no deje valor en el territorio; trabajamos para que la industria audiovisual sea sostenible y deje un impacto duradero. Además, estamos impulsando aspectos innovadores como la inteligencia artificial. Por ejemplo, hemos firmado un convenio con el laboratorio de IA Profesor Octopus para que las empresas locales puedan beneficiarse de sus desarrollos tecnológicos. 

Sin duda, ha sido un año muy importante para nosotros. El clúster ha pasado de contar con 35 socios a 70. Además, estamos logrando captar la atención de grandes empresas como ETB, con la que estamos trabajando de manera proactiva. Nuestro objetivo es facilitar que las empresas locales puedan acceder al 6% de ayudas que ETB destina a la inversión en cine, lo que supone una oportunidad muy valiosa para potenciar la industria audiovisual en la región. 

¿Qué beneficios trae la colaboración público-privada en el sector?

Nuestra posición como interlocutor oficial con el Gobierno de Navarra nos permite mantener una relación transversal con todos sus departamentos. Esto significa que trabajamos conjuntamente con áreas tan diversas como Cultura e Industria. En concreto, estamos colaborando estrechamente con el departamento de Industria, junto con Sodena e Invest in Navarra, que nos acompañan en la atracción de nuevas empresas al territorio.

También estamos en coordinación con Medio Ambiente, ya que uno de nuestros objetivos es mejorar el incentivo mediante lo que hemos denominado “5% Plus de Sostenibilidad”. Este porcentaje adicional se centra en fomentar rodajes sostenibles y reales. El objetivo es ambicioso porque además de ser una iniciativa pionera lo que buscamos es “navarrizar” esa herramienta. Para ello estableceremos una serie de condicionantes que beneficiarán al territorio, como la promoción de productos kilómetro cero y el compromiso de que al menos el 70% del rodaje se realice en Navarra.

Para lograr este objetivo, estamos en conversaciones con el departamento de Medio Ambiente. Este acuerdo garantizaría que el 5% de Sostenibilidad Plus se llevara a cabo y fuera fiscalizado correctamente por ellos. Además, hemos firmado un convenio mediante el cual desde el sector podremos explicarles lo que significa rodar en determinados espacios, cuáles son nuestras necesidades y cómo operamos. Al mismo tiempo, las autoridades medio ambientales nos podrán trasladar las necesidades y limitaciones de estos entornos naturales y protegidos, lo que nos permitirá reorganizar nuestros rodajes para que sean más respetuosos y viables tanto en estos espacios como en otros similares.

Esta colaboración con Medio Ambiente es clave, ya que nos ayuda a superar obstáculos frecuentes, como las dificultades para rodar en parques naturales donde actualmente no es posible. Que ellos comprendan cómo trabajamos, qué tipo de maquinaria utilizamos, qué camiones o infraestructuras movilizamos, nos permitirá encontrar soluciones conjuntas y facilitar el desarrollo de nuestra actividad.

¿Cómo cree que el apoyo del Plan de Internacionalización y la Marca Navarra contribuirá al crecimiento y consolidación de la industria audiovisual navarra en el ámbito global en los próximos años?

El Plan de Internacionalización (PIN) y la Marca Navarra están siendo fundamentales para el crecimiento y posicionamiento de nuestra industria. Gracias a este plan y al apoyo de la Marca Navarra, contamos con recursos financieros, materiales y de merchandising, lo que refuerza nuestra presencia y fortalece el sector. Somos un equipo que, dentro de esta colaboración público-privada, está remando en la misma dirección. El objetivo es claro: posicionar la industria de Navarra a nivel internacional.

Gracias a este apoyo, el año pasado pudimos acudir a los Oscar en Los Ángeles para respaldar a la producción navarra Robot Dreams, y este año hemos estado presentes en eventos clave como el American Film Market (en Las Vegas) gracias al cual empezamos a tener las primeras llamadas de productoras americanas interesadas en rodar en Navarra. Asistimos a todos estos encuentros porque creen en esta industria, que si bien es todavía joven y pequeña, está experimentando un crecimiento notable y tiene un gran potencial.

¿Cómo vislumbra el futuro del sector audiovisual en Navarra y qué desafíos clave deberá afrontar CLAVNA en el 2025?

CLAVNA la percibo con una fuerza increíble, con mucha motivación y logrando grandes avances. Hemos alcanzado numerosos hitos y seguimos trabajando intensamente para fortalecer los acuerdos del sector audiovisual navarro. Además, estamos enfocándonos en atraer empresas de gran relevancia.

Actualmente, estamos desarrollando un plan estratégico que aborda los grandes desafíos de la industria audiovisual global, como la integración de la inteligencia artificial (IA). Veo al sector audiovisual navarro en muy buen camino. Somos conscientes de que el próximo año estará marcado por numerosos rodajes, lo que no solo atraerá más empresas, sino que también fomentará el retorno de talento y la formación de nuevas generaciones. 

Por ello, considero que 2025 será el año en el que Navarra confirmará su posición como un referente en el desarrollo de una industria audiovisual sólida, innovadora y eficaz.