En un esfuerzo por abordar los retos y oportunidades de la generación sénior en Navarra, Foro Hiria, organizado por DIARIO DE NOTICIAS con el patrocinio de CaixaBank y la colaboración de Grupo Idea, ha reunido este martes 19 de noviembre a expertos y profesionales en la sala Ágora de CaixaBank. Bajo el título “Generación Sénior”, el evento ha puesto sobre la mesa cuestiones clave como la tecnología, la brecha digital y el ocio en la vida de los mayores.
La jornada ha comenzado a las 10.30 horas con la bienvenida de Joseba Santamaria, quien ha subrayado la importancia de crear espacios para reflexionar sobre las necesidades de las personas mayores en una sociedad en constante cambio. A continuación, Mª Carmen Maeztu, consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, ha aportado una visión institucional al debate. En su intervención, ha destacado que “debemos promover la cultura de la conexión que tantos beneficios tiene, en especial para las personas mayores”.
Visualiza el contenido del último Foro Hiria:
La tecnología y el ocio como pilares esenciales
El núcleo de Foro Hiria ha sido una mesa de debate que ha abordado de manera participativa el impacto de la digitalización en las personas mayores. Moderada con agilidad por Julian Iantzi, esta mesa ha contado con la presencia de Alicia Olza, Pablo Andoño, Jon San Julián y Alberto Sánchez. Cada uno de ellos ha aportado perspectivas únicas desde su ámbito de experiencia.
Alicia Olza, directora de Área de Personas Mayores de Fundación Pauma y responsable del programa “Siempre Acompañados” de Fundación ”la Caixa” ha destacado que es el momento de “pararnos a analizar y escuchar a esas personas que tienen más edad y escuchar sus necesidades. Saber qué ilusiones tienen y qué quieren hacer”.
Desde la visión empresarial, Pablo Andoño, director de Banca Retail de la Dirección Territorial Ebro de CaixaBank, ha enfatizado que “en Navarra más del 20% de la población tiene más de 65 años por tanto, es un reto importante adaptarse a los nuevos clientes y nuestra prioridad es conocer su grado de satisfacción”, mientras que Jon San Julián, del Grupo Idea, ha afirmado que “nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con un enfoque ético de los cuidados. El 90% de las personas que atendemos son dependientes. Eso no significa que no tengan ilusiones ni ganas de aprender”. Finalmente, Alberto Sánchez, jefe de sección de Confianza y Brecha Digital del Gobierno de Navarra, ha planteado estrategias para reducir las barreras tecnológicas, afirmando que “es una suerte poder contar con tantas entidades y voluntariado en Navarra. Un asociacionismo que resulta muy potente para apoyarles y para poder apoyarnos en ellos”.
Foro Hiria ha cerrado con un llamamiento conjunto a seguir trabajando para que la tecnología sea una herramienta de inclusión y no un obstáculo. Las reflexiones compartidas han puesto de manifiesto que la integración de la generación sénior en el ámbito digital es una tarea colectiva que requiere compromiso institucional, social y empresarial. Tal como lo ha resumido uno de los ponentes, “gracias al componente humano, todo el mundo puede beneficiarse del progreso para que nadie se quede atrás”.
Una vez más, Foro Hiria ha demostrado ser un espacio clave para el diálogo y la construcción de soluciones en torno a temas de vital importancia para Navarra.