El excapitán de Osasuna Magna Xota, Roberto Martil, continuará formando parte del equipo como segundo de Miguel Hernández, tras colgar las botas el pasado 1 de junio.

De esta manera el futbolista navarro pone fin a un tiempo de despedidas y mira ya al futuro cargado de ilusión tras 20 años de trayectoria en el fútbol sala.

Ahora, Roberto agradece la confianza de Miguel y explica en declaraciones al club cómo a lo largo de las últimas dos temporadas ha ido creciendo en labores técnicas para poder centrarse en ellas a partir de ahora con total exclusividad: "Desde la lesión con la que empecé a compaginar esa segunda labor y después ya recuperado, Miguel ha ido confiando en mí y aunque estaba jugando también hacía funciones de segundo entrenador".

"Miguel me ha ayudado mucho y me ha dado mucha confianza, también libertad. Le tengo que agradecer mucho porque me da responsabilidad, algo que me gusta y estamos con mucho trabajo", dice sobre su 'jefe'.

Con la temporada ya acabada tanto Roberto como Miguel se encuentran trabajando en la planificación de la próxima campaña 25/26, para la cual ya se conocen los primeros dos fichajes: "Cuello es un cierre más experimentado, tiene 28 años, viene de la liga portuguesa y tiene mucha movilidad. Puede jugar de ala y es un estilo de jugador que nos puede venir muy bien para nosotros. Ojalá que nos pueda aportar. Ha salido de su casa, es internacional con Argentina y tengo muchas ganas de verle".

En cuanto a Gustavo Marra, "es otro tipo de jugador, diferente, zurdo y muy intenso. Tiene mucha intensidad defensiva y también mucha movilidad. Buscamos jugadores que tengan nuestro ADN y poder meterlos en nuestra dinámica. Ambos tienen buena pinta y ahora será cosa nuestra el meterlos en dinámica".

Además de su papel como segundo en el equipo profesional, Roberto Martil ejercerá las funciones de coordinador de las categorías inferiores, un trabajo con el que "soñaba desde hace mucho tiempo", tanto que ya lo venía hablando con el club.

"Es algo que a mí me hacía especial ilusión y que lo tenía en mente. Poder echar una mano porque al final no solo son equipos, sino que son muchas cosas más. Poder coordinar equipos, entrenadores, ayudarles en su formación, el estar cerca de las familias porque cada niño tiene su familia y cada una tiene cosas diferentesâ Son muchas cosas que queremos ir mejorando, aunque está claro que no va a ser un cambio radical", finaliza.