Franco impidió una vez que España jugara en la URSS. Fue en 1960, controvertida decisión que privó a la selección de disputar la primera Eurocopa, pero ya no lo pudo evitar en 1971.

“Para muchos futbolistas soviéticos los partidos ante España tenían una importancia vital, ya que una derrota significaba la salida del equipo. Por eso, como se dice comúnmente, luchábamos a vida o muerte”, señaló Revaz Dzodzuashvili, futbolista del Dinamo de Tiflis y protagonista de dicho encuentro.

El 30 de mayo de 1971 la selección española disputó el único partido de su historia -oficial o amistoso- en territorio soviético o ruso, en el marco de la fase de clasificación para la Eurocopa de 1972.

Ante el escándalo que se montó en su momento por la negativa del régimen franquista a jugar en la URSS, esta vez Madrid ni se planteó boicotear el encuentro que se acabaría disputando en el legendario estadio Lenin, actual Luzhnikí.

La URSS ganó ese partido (2-1) y el empate cosechado en el partido disputado en Sevilla en octubre le permitió clasificarse para la Eurocopa, en la que caería en la final ante Alemania (3-0).

El partido del siglo, como fue calificado en su momento por la gran expectación creada, ya que España no tenía relaciones diplomáticas con la URSS, fue uno de los primeros encuentros transmitidos por Televisión Española.

No sólo se trataba de ganar el partido, sino de sacar los colores al régimen rival, el soviético o el franquista, por lo que el KGB hizo todo lo posible para concienciar a sus futbolistas, arengas que, a la postre, surtieron efecto.

Ante más de 80.000 espectadores los soviéticos se vengaron así de la derrota sufrida ante los españoles en la final de la Eurocopa de 1964 disputada en Madrid con el histórico gol de Marcelino (2-1).

La Roja, que no había disputado el Mundial de 1970, aguantó el empuje del selección soviética hasta el minuto 79, cuando Kólotov marcó el primer gol del encuentro.

Cuatro minutos después, Shevchenko anotaría el segundo tanto y aunque Carles Rexach acortó distancias en el marcador en el minuto 88, la URSS se alzó con la victoria tanto en el campo de fútbol como en el terreno de la propaganda.

La selección de España se enfrentó en cuatro ocasiones a la URSS y en otras cinco a Rusia con un balance de seis victorias, dos empates y una sola derrota, que tuvo lugar hace 46 años, para disgusto de Franco.