El de Estefanía Unzu Ripoll, más conocida como Verdeliss, ha sido, sin ninguna duda, uno de los nombres propios de estos últimos siete días. Y es que la navarra ha completado el World Marathon Challenge, un desafío que consiste en correr 7 maratones en 7 días en 7 continentes diferentes.

De la Antártida a Miami: 7 maratones en 7 días en 7 continentes

Todo un reto físico y mental en el que se embarcó el pasado 31 de enero en la Antártida, donde completó la maratón en un tiempo de 3:38. A la Antártida le siguió África, donde obtuvo un tiempo de 3:10:14. En Australia completó los 42 kilómetros en 3:10, la maratón de Asia la terminó en 3:09, las diez vueltas de el circuito del Jarama de Madrid en 3:11, el recorrido ubicado en en Brasil en 3:12 y la última maratón, la de Miami, la finalizó en 3:34.

Unos tiempos que le llevaron a la navarra a conseguir la victoria en la mayoría de las maratones. En la Antártida fue la primera mujer en cruzar la meta, en África, Australia, Asia, Europa y Sudamérica la navarra fue la ganadora en categoría general, por delante tanto de mujeres como de hombres. En Miami el cansancio le pasó factura y la navarra terminó la carrera en segunda posición, por detrás de la japonesa Tomomi Bitoh. "Mi cuerpo ha dicho 'hasta lueguiiiii' No podía parar de vomitar durante la carrera. Pero ey!!! Creedme que fue mi mayor victoria parar el crono en 3:34 en Miami", decía Verdeliss en una de sus últimas publicaciones en Instagram

La organización da a Tomomi el récord de tiempo con solo una victoria y se desata la polémica

Un fin de fiesta que se está viendo rodeado de polémica. "¡No solo dominó la carrera final, sino que también rompió el récord mundial, completando 7 maratones en 7 continentes en 5 días, 19 horas y 7 minutos increíbles!", anunciaba el perfil oficial del World Marathon Challenge haciendo referencia a Tomomi Bitoh, la ganadora del maratón de Miami, la última prueba.

Un reconocimiento que, a pesar de haber provocado el enfado y la indignación de numerosos seguidores de Verdeliss, tiene una explicación. El récord se lo lleva la persona que tarda menos tiempo en terminar el World Marathon Challenge. Es decir, quien cruza primero la meta en la última carrera. Lo que significa que no se tiene en consideración el tiempo que le haya llevado completar las seis anteriores maratones. Si gana el último se hace con el Guinness por haber completado el reto al completo en tiempo. En este caso, 5 días, 19 horas y 7 minutos.

A pesar de no haberse hecho con el récord Guinness, Verdeliss se ha proclamado campeona del desafío al conseguir la victoria en seis de las siete maratones, una hazaña, "un impresionante tiempo promedio de 3:18:30", señalaban desde la organización. "¡Una actuación verdaderamente dominante de principio a fin!", reconocía la cuenta del World Marathon Challenge.