ALSASUA - Con una mañana espléndida, la marcha cicloturista Sakana Burunda reunió ayer 161 aficionados que recorrieron buena parte de la comarca, adentrándose también en Larraun. Había dos opciones, una de 124 km y un desnivel positivo de 2.011 metros y otra más corta de 100 km y 1.050 metros de desnivel positivo para aquellos que querían pasar una mañana más suave. Pero la mayoría, 112, eligieron el primer recorrido. Si bien esta prueba organizada por Barranka TT, el club surgido tras la reestructuración del CC Burunda, no era competitiva, hubo posibilidad de medirse en la cronoescalada a San Miguel de Aralar. El más rápido, al igual que la pasada edición, fue Félix Valcarce, de Pamplona, con un tiempo de 32:17. La mejor marca la tiene Carlos Pacios en 30:27, conseguida en la primera edición.

La prueba arrancó pasadas las 8.30 horas desde la plaza de los Fueros de Alsasua, tras el corte de la cinta por parte de Pablo Urtasun. El pelotón partió hacia Olazti y Ziordia, para subir a Altamira y continuar por Alsasua, Bakaiku, Etxarri Aranatz, Lizarraga y Alto de la Cadena, De allí se bajó a Arbizu y Uharte Arakil, dónde comenzó la cronoescalada a San Miguel de Aralar. Desde allí se bajo por Baraibar, Oderitz, Alto de Madotz y Satrustegi para volver a Uharte Arakil y llegar a Alsasua por San Pedro. El corto era el mismo hasta Uharte Arakil, evitando la subida a San Miguel para proseguir por Irañeta, Ihabar y Zuhatzu, desde dónde dio la vuelta para volver a Alsasua.

“Es una prueba muy bonita. Me ha gustado mucho” observó Josu Goienetxe, de Elizondo, que ayer se estrenó en la Sakana Burunda. Acudió junto con Ramontxo Garmendia y Txitxi Oiaregi, que también destacaron la “buena organización”. De igual opinión eran Ainhoa Iglesias, la única fémina tomó parte ayer en la carrera, así como Pepe de Castro y Javi Garnika, que llegaron desde San Sebastián. “Para repetir” aseguraron.

Lo cierto es que Barranka TT movilizó ayer 70-80 personas para que todo fuera rodado. Así fue, con avituallamientos en Guardetxe y Ihabar además de otro en la plaza de Alsasua, con una comida con paella como plato principal sin faltar postre y café. Además de comidos, nadie se fue de vacío. Todos los participantes recibieron un polo del Barranka TT y un lote de productos de la zona. Asimismo, se sorteraron 62 lotes regalos.

SIN FECHA CONSOLIDADA

Esta prueba comenzó su andadura hace cinco años con el fin de dar a conocer Sakana y disfrutar del deporte de las dos ruedas en un entorno privilegiado. La primera edición fueron 133 corredores, con un máximo de participantes de 185 participantes en 2012. Pero en todas las ediciones se ha disputado en fechas distintas. El primer año fue en julio y al año siguiente el primer fin de semana de junio. En 2013 se celebró en mayo, con frío y lluvia, nieve en San Miguel que obligo a modificar el trazado. El año pasado fue a finales de agosto. “Nos gustaría consolidar esta fecha pero hay muchas pruebas y el calendario está complicado” apuntó Pablo Jiménez, responsable de la sección cicloturista del Barranka TT.