tudela. Este año la Oficina de Rehabilitación de Viviendas y Edificios de la Ribera (ORVE) celebra su 25 aniversario con un aumento considerable del número de expedientes tramitados para obras en edificaciones gracias a las 418 ayudas individuales solicitadas para el cambio del tipo de calefacción del Barrio de Lourdes. En total, la oficina ha gestionado 794 expedientes, frente a los 309 del año anterior. Por quinto año consecutivo, la ORVE ha organizado las Jornadas sobre Vivienda, Renovación Urbana y Rehabilitación, que tendrán lugar los días 17 y 18 de marzo, y en las que se entregará el Premio Ciudad de Tudela de Rehabilitación y se reconocerá públicamente la reforma llevada a cabo durante este tiempo en cinco edificios de la comarca.

En estos 25 años, ORVE ha tramitado 3.937 expedientes en 25 municipios de la comarca, lo que ha supuesto realizar obras en 4.810 viviendas con un presupuesto protegible de cerca de 92,5 millones de euros, que ha contado con subvenciones del Gobierno de Navarra de más de 24 millones de euros y préstamos de más de 32 millones. De esos expedientes, 989 pertenecen a rehabilitaciones en Tudela, que ha visto cómo en el último año la cifra ha ascendido considerablemente, pasando en 2009 de tramitar 77 a 519 en 2010, debido a las 418 ayudas que demandaron vecinos del Barrio de Lourdes para cambiar la calefacción de sus viviendas. Sin embargo, tan sólo se ha gestionado un expediente más que el año pasado en rehabilitaciones en el Casco Viejo, pasando de 13 a 14, lo que ha supuesto reformar 35 viviendas (20 en 2009) con un presupuesto protegible de algo más de 27 millones de euros y con una subvención del Ayuntamiento de la ciudad de casi 4 millones de euros. Según la concejala de Urbanismo, Mariví Castillo, la crisis económica es uno de los factores de este aumento, "ya que ha hecho que la necesidad de nuevas viviendas se replantee y se vuelva otra vez la vista a la rehabilitación y renovación de la ciudad". La concejala también destacó la rehabilitación que se está llevando a cabo en el Casco Antiguo, "para disfrutarlo de nuevo y cohesionar a la población". Además, añadió que es "importante que las reformas se puedan llevar a otras zonas, como ha ocurrido en el Barrio de Lourdes para alejarse de la idea de ciudad plana que sólo crece con unifamiliares y se acepte la idea de ciudad compacta".

reconocimientos Por quinto año consecutivo, la ORVE y el Consistorio tudelano han organizado las Jornadas sobre Vivienda, Renovación Urbana y Rehabilitación que tendrán lugar los días 17 y 18 de marzo, en las que habrá dos charlas y se entregará el Premio Ciudad de Tudela de Rehabilitación (reconocimiento público a la obra llevada a cabo) a uno de los tres candidatos elegidos por la oficina. Se trata de la casa familiar de la calle Verjas, 16, en la que se ha llevado a cabo una rehabilitación integral pasando de ser una vivienda a tener tres con ascensor y adecuar una sala de catas en la planta baja. Otro de los nominados es el Palacio Gaytán de Ayala, en la calle Granados 14-16, reformado totalmente para crear 11 viviendas y/o apartamentos. Por último, el tercer candidato es el tercer piso del portal número 9 de la plaza de los Fueros que se ha rehabilitado de manera integral como vivienda.

Además, ORVE reconocerá públicamente "la labor, el esfuerzo o el interés de algunos particulares por la rehabilitación de edificios que tenían valor patrimonial o catalogados", según indicó el arquitecto de la oficina, Miguel Carasusán. Así, recibirán una mención especial por el 25 aniversario Juan José Bienes, por la Casa Ibáñez Luna de Tudela; Cesáreo Oliver, por la Casa Oliver y Montaner de Buñuel; Mª José Álvarez, de Corella; Rosario Sáenz, por la Casa Cuadrado de Milagro; y Eduardo Figueroa, de Villafranca.