estella-lizarra. La empresa familiar Salinas Gironés presenta su segundo producto, la Flor de Sal o el Caviar de la Sal, que es, como según explica la técnico de Tierras de Iranzu, Charo Apesteguía, se le conoce. Así, la familia de Gregorio Gironés, tras lanzar al mercado hace menos de un año la Sal de Oro, ha comenzado a extraer de sus salineras la primera capa que se produce en las piscinas en torno a la seis de la mañana y que es, aún si cabe, más rica en minerales. De esta manera, ahora y con motivo de la organización para el día 31 de julio de una jornada gastronómica en torno a la sal, se presentará este nuevo producto.

Gregorio Gironés explica las virtudes de sus sales: "Tienen un sabor y una textura que da una singularidad a los platos, engrandece su degustación", explica refiriéndose tanto a la Flor de Sal como a la Sal de Oro, y es que la que se produce en Salinas es una sal rica en minerales por provenir de manantiales.

programa Mientras la sal continúa su inmersión en el mercado, desde la Asociación Turística Tierras de Iranzu se confecciona un producto turístico relacionado con ella y con su elaboración desde hace décadas en este enclave de Tierra Estella. Así, para el 31 de julio se ha previsto una jornada gastronómica ligada a la sal. El programa incluye charlas con historiadores como el cura de Guesálaz, Isidoro Ursúa, que hablará de cómo la calzada romana estaba diseñada para llegar hasta las salinas para abastecer a la zona; también hablará la presidenta de la Asociación de las Salinas de Interior; y dos expertos en productos turísticos unidos a la sal. Después se hará un taller práctico con el gastrónomo Mikel Cebeiro, donde se degustarán chuletones aderezados con esta sal. Posteriormente, todos los presentes visitarán las salinas y podrán participar en la extracción de este producto y llevarse la sal que recojan. Se cerrará con una comida de zikiro, a la que hay que apuntarse y abonar 22 euros.