ESTE año será el sábado, 10 de septiembre, en Eugi y en Zubiri, en el corazón de Esteribar. La sexta edición de Ameriketako Euskal Artzaien Eguna, la gran fiesta de hermandad de los hombres y mujeres que marcharon al otro lado del mar en busca de un futuro mejor y, en su gran mayoría, dedicados a la labor que mejor conocían, el pastoreo. Este año, en particular, será un homenaje a los americanos de Erro, Esteribar y Aezkoa.
Del Valle de Erro, Valderro como se le conocía, partieron a cientos sus hijos hartos de guerras y de luchar contra el imposible. Más de un millar figuran en las bases de datos que se trabajan en la actualidad, un número que cada día se incrementa con nuevos datos.
El valle de Erro está formado por los concejos de Aintzioa, Ardaiz, Zilbeti, Erro, Esnotz, Espinal, Lintzoain, Loitzu, Mezkiritz, Orondritz y Bizkarreta-Gerendiain, que totalizan 787 habitantes. La ganadería, el pastoreo, la madera de sus bosques, el indiviso Kintoa-Quinto Real compartido con Baztan, y poca cosa más fueron algunos de sus escasos recursos y como no había otros, la emigración.
Los apellidos típicos de Erro se suceden entre los pastores vascos en los Estados Unidos de Norteamérica sobre todo desde el siglo XIX. Los Agorreta, Arriet, Cilveti (Zilbeti), Dufur, Elcano, Erro (a decenas), Iturri, Juanche, Redín, Reta, Saragüeta, Urbelz, Urrutia, Urtasun, Villanueva, Vizcay, Zalba y Zubiri (muchos) hasta los Zugarramurdi, figuran en lo mejor (y más sufrido) de la diáspora pastoril vasca.
lejos pero cerca de su tierra
Hombres providenciales
Nacido el 13 de febrero de 1862, Matías Erro fue el hombre providencial para decenas de errotarras. Llegó a Nueva Orleáns a bordo del Nantes en octubre de 1880, con su hermano Vicente, y siguieron a Los Ángeles y a San Francisco. Pastor (15 dólares al mes) en Tres Pinos, San Benito County y en Monterrey, con un socio compró 1.100 ovejas, en 1891 su primer rancho en Coalinga, luego otro rancho en Madera dedicado a fruta y vacas lecheras, y otros tres ranchos de grano y alfalfa en Coalinga, Tranquillity y Tulare Lake. En vida financió el viaje de muchos paisanos, ayudándoles en negocios ovejeros. y fue socio de la Nacional Wool Grover Association, la patronal lanera.
Otro erroibartarra que ayudó a los suyos fue Ángel Arriet Loperena (Zilbeti, 3 de septiembre de 1863), el mayor de 11 hermanos, emigró a California en 1884 y fue pastor para Miguel Arburua en Los Baños, productor de leche desde 1919, miembro de la California Associated Raising Company y la San Joaquin Valley Milk Producers Association, y accionista de la Danish Creamery. Al comenzar 1930 era uno de los productores de leche más importantes y la granja Arriet Bross siguió tras su muerte, el 16 de mayo de 1935.
Y un tercero, José Zandueta Gonzalo (Erro, 26 de mayo de 1881), por medio de Guillaume Jaureguy, el agente de emigración de Aldudes, llegó a Fresno en 1903. Trabajó de pastor para Antonio Urrutia hasta 1907, compró un rancho en Tranquillity de 40 hectáreas dedicado al cultivo de alfalfa. Falleció en Fresno el 4 de mayo de 1956.
Como ellos, muchos cientos de jóvenes erroibartarras marcharon en busca de un futuro mejor. Algunos lo encontraron, otros no, pero casi todos dejaron su impronta de buenas personas, trabajadores y de palabra. El día 10 de septiembre, se les tendrá en el recuerdo.