PAMPLONA. El actual puente de la avenida de Guipúzcoa tiene 55 metros de longitud con tres vanos. El nuevo, alcanzará los 157 metros con 113 metros sin ningún tipo de apoyo, por lo que cubrirá todo el cauce del río sin apoyarse en él más un espacio en el parque de Trinitarios.
Será a través de esa zona de Trinitarios por donde discurrirá un paso inferior peatonal y para bicicletas de unos 15 metros de anchura que dará continuidad al paseo por la margen del río.
Todos los detalles del proyecto, que resultó ganador del concurso convocado por el Ayuntamiento de Pamplona en junio de 2009, han sido presentados este miércoles en rueda de prensa por el concejal delegado de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente, Juan José Echeverría. También han comparecido los técnicos de Sertecna y FHECOR Ingenieros Consultores, Santiago Sáez de los Terreros y José Romo Martín.
En concreto, al puente se accederá desde Trinitarios a través de un nuevo vial que continuará recto desde la rotonda situada junto al Parque Urbano de Bomberos. Después de atravesar el puente se llegará a una rotonda también de nueva construcción que mejorará la circulación actual y ampliará la distancia que existe en la actualidad entre los accesos de las avenidas de Guipúzcoa y de Marcelo Celayeta. El presupuesto total de las obras, de acuerdo con el proyecto, sería de 15.775.950 euros (IVA excluido).
PUENTE COLGANTE DE 113 METROS El nuevo puente de Cuatrovientos tendrá finalmente una longitud de 157 metros, de los que 113 metros quedarán colgantes y otros 26 metros más, a modo de contrapeso, serán flanqueados por dos grandes palas en el lado de Trinitarios. Estas dos 'palas escalenas' o 'palas-torre' con forma triangular tienen 28,5 metros de base y 28 metros de altura, la misma que la nave principal de la Catedral de Pamplona.
Aunque en el anteproyecto las palas estaban planteadas en acero y hormigón, finalmente la parte exterior será de hormigón traslúcido, en forma de pequeños módulos prefabricados, con un sistema de leds en la parte posterior que las convertirá en dos grandes pantallas.
Una segunda modificación del anteproyecto ha sido el alargamiento del puente hacia Trinitarios, lo que permite que por debajo quede espacio para dar continuidad al paseo junto a la orilla del río. Además, unas escaleras conectarán ese camino con el puente.
El concurso convocado por el Ayuntamiento de Pamplona también contemplaba la realización de una nueva glorieta. El proyecto presentado este miércoles ofrece dos soluciones, ambas con una isleta central elíptica: una con la vía del tren tal y como está actualmente y otra que se ejecutaría tras la eliminación del puente sobre las líneas férreas, tal y como está previsto que ocurra con la ejecución del PSIS del Area de la Antigua Estación del Tren.
El proyecto también contempla la restauración del puente de piedra por el que atraviesan actualmente los vehículos que llegan de la avenida de Guipúzcoa al cruce de Cuatrovientos y que fue construido en 1875. Pasará a ser peatonal y se eliminarán todos los añadidos de hormigón incluidos los voladizos que llegan desde la antigua fábrica de caucho al puente de Santa Engracia y que sirven para dar anchura y facilitar el tránsito de vehículos.
De esta forma, se dará continuidad al paseo por el Parque Fluvial del Arga de acuerdo al proyecto que se está desarrollando en el parque de Trinitarios y que incluye la peatonalización de la avenida de Guipúzcoa en su totalidad (ya está cortado al tráfico el tramo entre la rotonda de la gasolinera y el puente de las Oblatas).
NUEVO VIAL CON MAYORES ACERAS Asimismo, el nuevo vial que unirá el puente con la rotonda de Trinitarios junto al Parque Urbano de Bomberos se desplazará dos metros respecto a lo previsto en el anteproyecto, alejándose del edificio de Oblatas.
Además, se aumentará la anchura de las aceras de ambos lados a 4,5 metros para que tenga la misma dimensión que las que atraviesan el puente. La mediana central pasará de 3 metros en la zona más próxima a la glorieta de Trinitarios a 4 metros en el puente. Cada una de las dos calzadas del vial tendrán 7 metros de anchura y contarán con dos carriles de circulción.