Montalbán (Yerri). El Ayuntamiento del Valle de Yerri pudo ayer inaugurar la ermita de San Martín de Montalbán, un templo románico fechado en el siglo XII que se encontraba en ruinas y que se ha recuperado gracias al afán del Consistorio de Yerri, que apostó por Montalbán tras serle cedido en 2003 el templo por el anterior propietario, Esteban Puig Montanya. El Ayuntamiento espera ahora poder acometer el interior, una actuación presupuestada en 70.523 euros. A este respecto, la presidenta del Gobierno foral, Yolanda Barcina, que asistió a la inauguración, se comprometió a que el Ejecutivo foral "participe en el futuro de esta ermita con la aportación del 50% de los fondos para el interior".

El alcalde de Yerri, Javier Carmona, mostró su satisfacción por que la recuperación de Montalbán sea una realidad. "El Ayuntamiento se marcó como objetivo restaurarla, para preservar esta joya del Románico que nos legaron nuestros antepasados", indicó. El alcalde quiso agradecer el apoyo del departamento de Cultura-Príncipe de Viana, que costeó la redacción del proyecto, así como de Teder, representado ayer por Irache Roa, y las asociaciones Tierras de Iranzu, por la que acudió Charo Apesteguía, y Astrolabio.

El presupuesto de la actuación ha ascendido a 293.681 euros, financiados a través de los fondos europeos gestionados por la asociación Teder (172.200 euros), y el resto por el Consistorio (121.481 euros). Las obras las ha realizado Granitos Fernández e Hijos, sobre el proyecto del arquitecto Aitor Ramírez y las aparejadoras Miriam Larumbe y Mireia Irasuegui, que contaron con el apoyo técnico de Príncipe de Viana, con Javier Sancho a la cabeza.

El propio arquitecto explicó el complejo proceso de restauración de Montalbán. "La mayor patología que presentaba era el desplome de una zona del muro de la cabecera, así como el derrumbe completo de la cubierta de la nave". Aitor Ramírez señaló que "lo importante era, actuando de arriba a abajo, consolidar los cimientos, los muros y las bóvedas y colocar una cubierta, así como rejuntar los muros para evitar la entrada del agua". Durante los trabajos, y bajo una capa de 70 centímetros de escombros, apareció el suelo antiguo de ladrillo.

Los hallazgos se completan con diversos enterramientos y evidencias de la existencia de un templo anterior al que se ha reconstruido, según explicó el arqueólogo Álex Duró. "Creemos que el cementerio se extendía hacia el este y el sur y podemos confirmar que lo que vemos ahora es el final de un edificio que arranca a construirse entre los siglos VIII y X". Sobre las sepulturas, se prolongan desde ese momento a los siglos XVIII y XIX. Asimismo, se hallaron estelas funerarias y monedas.

El acto de ayer contó también con la presencia del director del Museo Oteiza, Gregorio Díaz Ereño, que realizó un repaso por los elementos artísticos de la ermita de Montalbán.