Necesitamos mirar, escuchar, entender, aprender... de todo, de todos y de todas. No sirve creerse ombligo del mundo para serlo. Y desgraciadamente seguimos careciendo de un nivel de autocrítica importante y necesario para evaluar y corregir, para experimentar y aprender, para mirar hacia un futuro de posibilidades desde la transformación de nuestra sociedad actual. Sin embargo, seguimos vendiendo la peor cara de los Sanfermines, toros y juerga para el turismo internacional, porque es de lo que más presumimos, señas de identidad que recorren el mundo alrededor de la Fiesta.
Y con este discurso pretendimos ganar la capitalidad europea de la cultura. Lo más lamentable es que en lugar de escuchar, entender y aprender volvimos más orgullosos que nadie, volvimos convencidos de que lo habíamos hecho bien, de que el proyecto tenía "pasión". Pero claro, no todas las candidaturas podían pasar el corte. Y p'adelante. Tras este, digan lo que digan, sonoro suspenso, la oposición trato de reconducir esta pésima gestión cultural instando al gobierno municipal a la elaboración de un plan estratégico de cultura para la ciudad, en un intento de recuperar parte de lo invertido en esta fracasada aventura europea. Intento valdío el de la oposición ya que pasados más de 20 meses seguimos sin Plan Estratégico de Cultura. Otro suspenso para UPN en la política cultural.
Desgraciadamente no solo falta planificación cultural, sino que de lo que carecemos es de una mirada estratégica, un modelo de ciudad en su integridad. ¿Hacia dónde queremos mirar?
Dos ciudades vecinas han cumplido sus objetivos de desarrollo de la ciudad mirando hacia Europa: Donostia-San Sebastián, capital europea de la cultura 2016, Vitoria-Gasteiz, capital verde. Ciudades vecinas, semejantes, a nuestro lado. En nuestra muga.
Pamplona-Iruñea, lejos de contagiarse de una visión de ciudad que mira a Europa, que mira a futuro, en una revisión de la ciudad que debe adaptarse urgentemente al cambio social, económico y cultural que tenemos, sigue agarrada-agarrotada a su ombligo provinciano, que satisface profundamente al partido que la gobierna en minoría desde hace demasiado tiempo. Un partido que se dice "progresista" se encarga de regalárselo.
Vitoria-Gasteiz, Ciudad Verde, se ha convertido en un referente del diseño sostenible de la ciudad para el transporte público y la movilidad peatonal y ciclista. Por el contrario, en Pamplona se obstaculiza la puesta en marcha del Plan de Movilidad Comarcal. Así que de momento seguiremos con kilómetros de carriles-bici de pintura, que no bide-gorris, intransitables y conflictivos para la convivencia de la bici con el peatón. En vez de reducir el uso privado del coche, nos obligan a compartir espacios a bicicletas y peatones, dejando de lado el objetivo final que no es otro que lograr una ciudad más sostenible.
Y a poco más de 80 Km de Pamplona, Donostia, Capital Europea de la Cultura 2016, la apuesta ganadora de un reto colectivo de participación y compromisos convertidos en marea ciudadana, lo contrario de lo que hemos vivido y seguimos viviendo en nuestra querida Iruñea.
Un #consejoparaque?
Este fue el hastag utilizado en Twiter para dar difusión al debate que organizó el "grupo de cultura del 15M" el pasado miercoles 23 de mayo en los locales de IPES (c/Tejería), mientras la plaza del Castillo se convertía en escaparate de grandes turismos con destino al "circuito de Los Arcos". Debatíamos acerca del Consejo Sectorial de la Cultura, sobre el que llevamos tiempo tratando en comisión municipal, y en general sobre la visión y la misión de la cultura en nuestra ciudad.
Tras semanas de búsqueda infructuosa de local donde celebrar este encuentro, finalmente nos reunimos en IPES, por motivos que arrojan mucha luz a la situación real con la que se encuentra cualquier colectivo que pretende crear un marco de encuentro y de debate entre la ciudadanía y la diversa representación política municipal. Las y los representantes municipales, concejales y concejalas, no podemos hacer uso de locales públicos ni tan siquiera en calidad de invitados. Salas diversas en el Condestable, local de Calderería, local asociaciones de San Gregorio, Ayuntamiento, salas diversas en el área de educación y cultura en la calle Descalzos, Patio de Gigantes, etc. cerradas al debate ciudadano. ¡Así gestiona UPN los espacios de convivencia y promueve un modelo de ciudadanía activa, una ciudadanía comprometida con la cultura de valores y el diálogo de la diversidad!
Esta es nuestra capital oficial, con orgullo, que ya falta menos.