Y es que este pamplonés se ha propuesto dar a conocer esta montaña desde diferentes perspectivas y maneras, a pie, en bicicleta o escalando, para disfrutar de los bellos txokos que ofrece. Algunos se pueden ver en las numerosas fotos que ilustran la guía que también va acompañada de ortofotomapas, entrevistas, curiosidades y datos de interés.
Con el título Beriain 19+2, publicada en euskera y castellano, la guía recoge una treintena de propuestas, que pueden ser muchas más, intercambiando recorridos. Son itinerarios de diferentes dificultades para hacer cumbre en Beriain. Desde las propuestas más llevaderas desde Unanu o desde el valle de Goñi, pasando por la subida a la ermita de San Donato desde Uharte Arakil, con un desnivel de más de 1.000 metros, una dureza comparable a la de cualquier montaña del Pirineo o la peligrosa y espectacular subida desde Arbizu, Lakuntza o Arruazu, que se adentra en la chimena de Beriain y dónde es recomendable llevar material para asegurar. "Son recorridos para todo tipo de gente" observa Urzainki.
Enamorado de Beriain, este pamplonés explica que este monte es un referente para los montañeros y que apenas hay publicaciones. También señala que ha tenido mucho que ver Andoni Barbarin, un compañero de trabajo que lleva décadas subiendo todos los fines semana a Beriain. "Me explicó otras subidas. Cada que vez que subía por un sitio, me parecía más bonito que el anterior. Era diferente" observa. Si bien en un principio recopiló material para crear un blog, finalmente se ha convertido en un libro de 104 páginas, con un cuidado diseño y un formato muy manejable. "Al ser un monte largo, tiene muchas posibilidades", observa . "A la hora de elegir tuve en cuenta el camino más bonito, el más fácil de seguir para no perderse y su menor dificultad", explica Urzainki.
recorridos En la guía se pueden encontrar ascensiones andando y en bicicleta, recorridos circulares y también algunas escaladas que podemos encontrar en el entorno de Beriain. Las de a pie arrancan en Unanu, Arbizu, Lakuntza, Arruazu, Uharte Arakil, Irañeta, Ihabar, Satrústegi, Zuhatzu, Ekai, Iltzarbe, Urritzola, Errotz, Ollo, Senosiain, Goñi, Urdánoz y Munarriz. Las ascensiones en bicicleta son por el puerto de Lizarraga, Dorrao, Unanu, Ollo, Senosiain, Goñi, Urdanoz, Munarriz, Alsasua y Pamplona. Además, se recogen diferentes recorridos circulares y bajadas en bicicleta y otros recorridos por los alrededores hasta Baitza, Dulantz, Trinidad de Erga, Txurregi y Gaztelu. Asimismo, se explican los lugares de escalada en la zona. Son Harriurte de Zuhatzu, el Balcón de los Buitres de Irurtzun y Aiztondo, Markuketa e Irripe en Uharte Arakil.
En todos los recorridos se señala el desnivel, la dificultad, el tiempo en el caso de los realizados a pie o los kilómetros en bicicleta así como dónde dejar el coche y otros datos de interés. Además, en la edición de euskera, se utiliza el habla de la localidad.
La guía ya está a la venta al precio de diez euros en diferentes localidades de Sakana. En Alsasua se puede adquirir en Lasa Kirolak y en la oficina de Guaixe; en Etxarri Aranatz, en Lasa Kirolak y Derry Taberna; en Arbizu, en el camping la localidad y Karrika Taberna; en la posada de Arruazu, en la venta de Lizarraga, en Pikuxar de Irurtzun. En Pamplona está a la venta en Muga, Basati Kirolak, Mendi kirolak y Rokopolis. También se pueden comprar en el albergue de Ollo y en el hotel de Aizpun.