Ziordia. El Gobierno de Navarra está tramitando un expediente a la empresa Aralur de Ziordia que podría traer consigo la clausura temporal de sus instalaciones por incumplir la normativa vigente. En fechas recientes, el departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha notificado una resolución sancionadora ante la cual la empresa tiene un mes de plazo para interponer recurso de alzada. En el caso de que no lo presente, la resolución será firme y ejecutiva. Así, Aralur dispondría de un año de plazo para adecuar sus instalaciones y que pueda derogarse la medida de clausura fijada. No obstante, la empresa podrá recurrir a la jurisdicción contencioso-administrativa.

El Ayuntamiento de Ziordia solicitó al departamento de Medio Ambiente que adoptara las medidas oportunas para evitar que continuara el "enorme acopio de residuos" que esta empresa estaba llevando "sin cumplir las condiciones necesarias", según se decía en un requerimiento remitido el pasado diciembre. Esta empresa dedicada a la generación de turba y substratos para jardinería recibía desde hace unos meses materia orgánica a medio compostar de la recogida selectiva de residuos puerta a puerta y quinto contenedor de Gipuzkoa. Con anterioridad, en octubre, el Ayuntamiento realizó un primer requerimiento.

El alcalde de Ziordia, Jesús Arrese, destaca que sería una suspensión temporal hasta que la empresa esté en condiciones. "Tiene licencia de actividad para trabajar con corteza de pino y productos vegetales y no causaba problemas. Si trae productos nuevos, se deberá adecuar a la legislación para seguir trabajando", señala Arrese. También apunta que la empresa continúa en activo pero desde hace unas semanas no recibe residuos de Gipuzkoa.

IRREGULARIDADES Después de que el alcalde de Ziordia comunicase a la Policía Foral el posible tratamiento de residuos sin autorización, la afección a una regata y las quejas de los vecinos por malos olores, la Policía Foral realizó una inspección en abril del año pasado. Entonces constató que había residuos que no se recogían en la licencia de actividad y que se producían lixiviados. No obstante, tres días después de que este cuerpo emitiera el informe, el Gobierno de Navarra autorizó a Aralur como gestor de residuos no peligrosos. La tramitación se realizó en 21 días, tal y como reconoció el consejero Esparza en una comparencia solicitada por NaBai.

En septiembre, la Policía Foral realizó una segunda inspección, recogiendo una larga lista de irregularidades. A la falta de licencia de apertura para la nueva nave, se sumaba que no contaba con un depósito de acumulación de lixiviados, no se había dado de alta en Ecoembres y tampoco había abonado la fianza de 60.000 euros como gestor de residuos, entre otras.