baztan Ikastola, dedicada a la enseñanza desde el año 1970, será el centro encargado de organizar el Nafarroa Oinez del próximo año, el que cumplirá la XXXIV edición desde la primera que en 1981 pusieron Sakanako Ikastolak en marcha en Alsasua. Desde que Elena Zabaleta y Josune Ortega, la presidenta de Guraso Elkartea, la asociación de padres y madres de alumnos y la directora en funciones respectivamente, recogieron el testigo en Sangüesa, la ikastola baztandarra se ha echado a andar para intentar conseguir un éxito similar al de la reciente edición.
“Que (...) han considerado la posibilidad de crear en el lugar de Elizondo una escuela para párvulos de ambos sexos, donde se les inicie en el aprendizaje del vascuence, satisfaciendo así el deseo de un gran número de padres, conscientes de su responsabilidad, y dispuestos a hacer lo posible por evitar la desaparición de este tesoro lingüístico...”. Y así empezó todo en Baztan, a raíz de que Pablo Eraso (+) le comentara a Marcos Irigoien, que sería el primer presidente: “Zer iduritzen zaizu Elizondon ikastola bat sortzen badugu?”. (“¿Qué te parece si creamos una ikastola en Elizondo?”), ambos se conjuraron (a Marcos también le rondaba la idea desde tiempo atrás) y el proyecto ilusionante empezó a andar.
La conversación figura en Baztan Ikastola 25 urteurrena 1970-1995, precioso librito que explica el primer cuarto de siglo de su existencia desde que, con 28 alumnos y con Mari Carmen Goñi de andereño, se empezaron a impartir las clases en un local de la Casa de Misericordia de Baztan. Luego llegarían Socorro Iñarrea, Marijo Bertiz, Marilu Apeztegia y Mari Paz Goñi, porque el alumnado no cesó de crecer curso tras curso.
atzo eta gaur El incremento progresivo del alumnado obligó a buscar nuevos locales, en precario las más de las veces desde aquella matrícula original en la que los padres abonaban 150 pesetas por alumno. En 1977 se consiguieron las antiguas escuelas nacionales de Kuartelekozelaia que se comparten con aulas en el edificio escolar de Elbete y es en 1984/85 cuando ya se puede disponer de los dos centros actuales, el de Kuartelekozelaia que se destina a educación infantil y el de El Pilar, una denominación no oficial que persiste desde que era un colegio religioso privado, y en el que, aún con limitaciones, Baztan Ikastola logra una instalaciones casi jamás soñadas.
En la actualidad, estudian 201 alumnos y alumnas de 122 familias y el claustro de profesores lo forman 14 docentes, desde el máximo de 252 al que llegó en 1987 cuando Educación decide que los mayores deben pasar el Instituto de Lekaroz. El Nafarroa Oinez 2015, según la directora en funciones Josune Ortega, “no servirá sólo para mantener y mejorar Baztan ikastola, sino también para darle un impulso al euskera, nuestra lengua materna”, además de algunas mejoras y ampliación de instalaciones. Desde aquel lejano 1935 cuando se creó la primera ikastola, el que ha sido necesario recorrer ha sido un largo y tortuoso camino. Pero todo ello ha valido la pena.