elizondo - La disolución del Consorcio Turístico de Bertiz se consumó ayer, en dos escenarios distintos y distantes, y la entidad se puede dar por desaparecida desde ese mismo momento y a partir de la fecha prevista a título oficial, el 31 de diciembre, cuando se cumplirán 22 años precisamente desde su constitución. En Narbarte (Bertizarana), los representantes de siete municipios asociados hasta hace unos días ofrecieron una rueda de prensa para dar cuenta de su postura y en la sede del Consorcio, en el Parque Natural del Señorío de Bertiz, siete asociaciones profesionales que “en contra de su voluntad” se vieron obligadas a asumir la disolución.
Los corporativos municipales Ander Almandoz (Aran-tza), Garbiñe Elizegi y Maite Iturre (Valle de Baztan), Jon Telletxea (Beintza Labaien), Aintzane Maritorena (Bertizarana), María José Bereau (Ituren), Patxi Urroz (Urroz), y Xebe Txoperena (Lesaka) comparecieron para informar que “desde que en 1992 se creara para la gestión de la Vía Verde, el Consorcio de Bertiz “ha tenido problemas que han puesto en grave riesgo su viabilidad”. Igualmente, recordaron que “a consecuencia de ello, en 2006 algunos de los principales ayuntamientos (Lesaka, Bera, Sunbilla, Doneztebe y Elgorriaga) dejaron la organización” y las asociaciones de comerciantes y otras tantas organizaciones privadas de la zona también lo abandonaron”.
reflexión Además, explicaron que a lo largo del tiempo “fueron reduciéndose las ayudas económicas que desde el Gobierno de Navarra se daban para el funcionamiento”. “Es por ello que, desde comienzos de esta legislatura, algunos de los ayuntamientos miembros (...) impulsamos una reflexión sobre la reorganización interna que debería llevar a cabo el Consorcio para ser un instrumento eficaz y estable”. En dicha reflexión tomaron parte también ayuntamientos “que estaban fuera” (...) y al final “no fue posible la reintegración (...) de estos ayuntamientos, ni la ampliación de socios/as privados/as. Tampoco fue posible la reorganización del funcionamiento y finanzas de la organización”, afirmaron para finalizar asegurando que “ratificamos nuestro firme compromiso de promover la actividad turística (...), pero siempre desde una perspectiva integral de desarrollo local” y que “ya estamos trabajando en otras estructuras comarcales en las que tengan cabida también los agentes privados”.
asociaciones Por su parte, asociaciones de Casas Rurales, Servicios, Hoteles, Restaurantes, Apartamentos, Bares y Campings, votaron “en contra de mi voluntad, bajo la amenaza de graves consecuencias económicas y con el fin de facilitar un despido digno para las trabajadoras del Consorcio” por la disolución. “Cada cual sacará sus conclusiones sobre esta impuesta irresponsabilidad” de algunos ayuntamientos, “como antes lo intentaron otros”. “Los políticos cambiarán, las elecciones están a la vuelta de la esquina, pero nosotros tenemos que seguir, porque es nuestro pan de cada día”, afirmaron y anticiparon su “firme compromiso en breve plazo con un proyecto de desarrollo del turismo” para la cuenca del Bidasoa con el deseo de “volver a juntarnos en positivo”.
Impresiones. Entre asociados se tiene la opinión de que tras la salida de los ayuntamientos que gobierna Bildu hay razones que trascienden el ámbito de la comarca.
asociaciones “¿Cuál es vuestro proyecto alternativo?
Los sectores profesionales plantean esa cuestión a los ayuntamientos.
0,53
En total, 522.928,20 euros es el gestionado en 2014 por el Consorcio de Bertiz, con un déficit de 9.944,91 euros. Los imprevistos han sido 7.000 euros por bajas de maternidad y 26.000 de intereses de préstamo por ayudas oficiales cuyo cobro se ha retrasado.