tudela. La UPNA de Tudela, con la financiación de la institución Príncipe de Viana (Gobierno de Navarra), ha concluido la primera fase del proyecto de escaneo de los capiteles del claustro de la catedral de la capital ribera, una iniciativa que pretende tener continuidad este año. Así lo expresó el director del proyecto, José Ramón Alfaro, desvelando los pormenores de un “laborioso” proceso que terminó a finales de diciembre y que ha culminado, a pesar de los inconvenientes meteorológicos del pasado mes: “Pocas horas de luz, frío y nieblas”.

Pese a todo, la primera fase ha permitido probar las condiciones e infraestructuras con las que se quiere llevar a cabo el escaneo de todos los capiteles del claustro de la catedral de Tudela (50 en total, 40 esculpidos y otros 10 modernos lisos). “Hemos probado en dos de la cara norte y dos de la cara sur, que son los que se han escaneado en esta primera fase. Ahora queda el resto y, para ello, habrá que volver a firmar un contrato similar al que se firmó con el Gobierno de Navarra, que todavía no se ha hecho pero me imagino que no habrá ningún problema, y entonces se reanudará el trabajo”, explicó Alfaro estimando en “dos o tres meses por lo menos” el tiempo necesario para escanearlos.

La primera fase del escaneo de los capiteles del claustro de la catedral ha tenido un coste de 6.000 euros y el proyecto completo está estimado que ronde los 17.000 euros.

imágenes

80 tomas por pieza

En cuanto al futuro uso de las imágenes de alta resolución en 3D obtenidas de este trabajo, José Ramón Alfaro recordó que “nuestra labor será la de escanear, a partir de ahí, lo que haga Príncipe de Viana con las imágenes es competencia suya”. En este sentido, apuntó algunas de las posibles salidas del material: su divulgación en webs de visión hiperrealista, la reproducción de los capiteles a distintas escalas o su utilización “para, dentro de cuatro o cinco años, hacer una comparativa del nivel de degradación de los capiteles”. Sobre este último uso, Alfaro reconoció que “me parecería muy interesante que así fuera y sería viable porque la precisión del escaneo es muy alta y se podría ver perfectamente cuánto se ha degradado la piedra con el paso del tiempo”.

Cabe recordar que en el proyecto se está utilizando el escáner de Diseño Industrial del campus de Tudela de la Universidad Pública de Navarra. “Estamos haciendo alrededor de 80 tomas para cada capitel, el trabajo no es rápido ni realmente complejo técnicamente hablando, pero sí muy exhaustivo y laborioso”, destacó José Ramón Alfaro mostrando su ilusión por que finalmente se apruebe la partida presupuestaria necesaria para “culminar una labor que estaría estrechamente relacionada con el campus tudelano y su ingeniería”, dijo.

estado

58 capiteles

Los capiteles de las columnas del claustro de la catedral de Santa María de Tudela datan del siglo XII. Su limpieza y consolidación formaron parte de la segunda parte de la rehabilitación del claustro, llevada a cabo durante dos años y terminada en marzo de 2015.

De los 58 capiteles que componían originalmente el claustro (42 en columnas y 16 en pilares de esquina), 24 se encontraban en buen estado, 18 presentan daños de mayor o menor gravedad, 5 están en estado tan grave que su lectura es muy difícil y 16 han desaparecido totalmente, por lo que no se tiene referencia sobre las figuras representadas en ellos. Precisamente, la degradación de este conjunto que recoge principalmente escenas religiosas (aunque también cuenta con datos de la vida de la época como la caza) es lo que ha traído de cabeza a los técnicos. De momento, a la limpieza y consolidación de los capiteles se ha añadido una mejora del entorno para evitar un deterioro tan acelerado como el sufrido hasta ahora en la piedra campanil.